12/10/2025
Estados Unidos lidera el stock de inversión extranjera en Argentina, pero en los últimos años invirtió menos que Suiza y Canadá

Fuente: telam
Pese a la implementación del Régimen de Incentivo a las Grandes Inversiones y la expectativa de inversiones de ese origen, la IED de EEUU tuvo un rumbo declinante
>Con minoría en el Congreso,el Gobierno logró aprobar el RIGI a mediados de 2024. Este esquema apunta a atraer capital extranjero mediante beneficios exclusivos:
- Sin embargo, tras más de un año de implementación, el ingreso de capitales en el primer año de implementación del RIGI es menor al registrado en la administración anterior. Informes del Banco Central de la República Argentina (BCRA) resaltan que en 2024 el flujo total de inversión extranjera directa alcanzó a USD 11.647 millones. La serie presenta fluctuaciones: en el primer trimestre fue de USD 6.258 millones, descendió a USD 2.184 millones en el segundo, y trepó a USD 3.115 millones en el tercero.
Y si bien en el primer trimestre de 2025, los flujos totales de inversión extranjera directa aumentaron a USD 611 millones, lejos quedan de los que había durante el último año de Fernández.
La comparación suele generar ironías en las filas del peronismo ubicadas sobre Avenida Libertador. “Nos fuimos los morochos, llegaron los rubios de ojos claros y ahora las inversiones son menos”, comentan con humor.
Estos datos reflejan que la presidencia de Milei enfrenta el llamado dilema del “hada de la confianza”, fenómeno que también atravesó la gestión de Mauricio Macri y que el actual equipo económico intentó evitar, pese a la existencia del RIGI.En paralelo al rescate financiero de Estados Unidos, que incluyó un swap por USD 20.000 millones y la promesa de intervención en caso de suba el tipo de cambio por dólar -como sucedió el jueves-, persiste la expectativa por inversiones de empresas estadounidenses.Consultado por Fox acerca de los beneficios para Estados Unidos tras el salvataje, Bessent explicó lo siguiente: “Argentina es rica en tierras raras y en uranio. Y creo que están comprometidos con nosotros, empresas privadas entrando y siendo buenos socios”..
El embajador de Estados Unidos, Peter Lamelas, también reforzó el optimismo y aseguró que empresas norteamericanas están listas para invertir en Argentina.
“Las empresas estadounidenses y el mundo occidental están al borde de invertir una cantidad de capital sin precedentes en la soberana República Argentina, lo que hará que Argentina vuelva a ser grande. Trabajaré día y noche para hacer de esto una realidad que beneficie tanto a la Argentina como a los Estados Unidos y a todos nuestros pueblos. ¡Dios bendiga a la Argentina y Dios bendiga a América!” expresó el diplomático en su cuenta de X.“Este hito va más allá de la infraestructura. Se trata de poner la inteligencia artificial en manos de la gente de toda la Argentina” afirmó Sam Altman, CEO de OpenAI. El proyecto se denominará Stargate Argentina y será el más grande de la estrategia global Stargate de OpenAI y otros gigantes tech.
A pesar del interés, los datos de ingreso por país muestran que Estados Unidos fue relegado al tercer puesto con USD 303 millones en el primer trimestre de 2025, detrás de Suiza (USD 916 millones), y Canadá (USD 337 millones).Sin embargo, EEUU mantiene el liderazgo en posición pasiva bruta. “Estados Unidos se ubicó como el principal origen de la IED en Argentina al cierre del primer trimestre de 2025, con un stock de USD 31.882 millones, que representó 17% del total de tenencias”, destacó el informe del BCRA.El desafío para la gestión del
Fuente: telam
Compartir
Comentarios
Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!