Domingo 12 de Octubre de 2025

Hoy es Domingo 12 de Octubre de 2025 y son las 15:54 ULTIMOS TITULOS:

12/10/2025

“Dejamelo que siempre quise pegarle a uno de estos”: la brutal agresión a un joven por su orientación sexual en Palermo

Fuente: telam

La víctima, de 24 años, fue atacada por dos sospechosos de 21 y 18, con los cuales se cruzó a la salida de un boliche. Le patearon la cabeza y sufrió una fractura mandibular doble

>Un joven de 24 años fue atacado a golpes a la salida de un boliche en el barrio porteño de Palermo. La agresión ocurrió luego de que interviniera para defender a su amigo, quien lloraba por la muerte reciente de su abuela.

El hecho tuvo lugar cerca de las 5:15, cuando el joven, vecino de Grand Bourg -partido de Malvinas Argentinas-, y su amigo salieron de una discoteca ubicada en la avenida Coronel Marcelino E. Freyre.

La víctima intentó frenar la burla y les explicó a los agresores sobre la razón detrás del estado de conmoción de su amigo. Sin embargo, los dos jóvenes volvieron sobre sus pasos y comenzaron a discutir entre ellos para decidir quién de los dos lo agrediría.

Inmediatamente después, lo derribó de una patada en la pierna y, una vez en el piso, lo pateó en la mandíbula. La víctima recuerda haber quedado desorientada y ensangrentada, hasta que un policía se acercó unos minutos más tarde.

Junto a su amigo, buscó atención médica primero en el Hospital de Odontología Dr. José Dueñas, donde le informaron que la especialidad requería derivación, y continuó su atención en el Hospital Piñero, donde se confirmó la fractura de mandíbula.

Según la historia clínica fechada el 18 de agosto, la víctima presentaba fractura mandibular doble: sinfisiaria y de ángulo izquierdo. El informe médico consigna: “Se realizó cirugía de reducción y fijación con material de osteosíntesis. Evolución normal”.

La Fiscalía en lo Penal, Contravencional y de Faltas N°13 Especializada en Discriminación tomó intervención en el caso, en el que el abogado Fernando Madeo Facente patrocina a la víctima. Como una de las primeras medidas, la Unidad de Investigaciones Complejas del Ministerio Público Fiscal porteño relevó movimientos en redes sociales, repasó base de datos públicos y confirmó que los acusados mantenían contacto entre sí.

Se sabe que F.R. cuenta con un antecedente contravencional: el 17 de septiembre de 2024 fue denunciado por daños a la propiedad. El sumario detalla que se encontraba pintando con aerosol el portón de una vivienda en Palermo, hecho por el cual fue identificado y notificado.

El segundo sospechoso, identificado como O.R.B., tiene 18 años, vive en Palermo y en las últimas semanas cerró su perfil de Instagram. Se lo ha visto en publicaciones posando con prendas del emprendimiento de F.R.

La víctima, al contar lo sucedido ante la Policía, dijo que nunca los había visto en su vida.

Durante el primer semestre de 2025 se registró un crecimiento inédito en los crímenes de odio contra personas LGBT+ en Argentina, según señaló el Informe Semestral 2025 del Observatorio Nacional de Crímenes de Odio LGBT+. El relevamiento, elaborado junto con la Defensoría LGBT y otras entidades estatales, da cuenta de 102 víctimas de ataques por orientación sexual, identidad o expresión de género, cifra que representa un alza del 70 % en comparación con el mismo período del año previo.

Los datos muestran que 17 personas murieron como resultado de estos ataques y otras 85 tuvieron daños en su integridad física. Entre las muertes, el 23,5 % correspondió a asesinatos, mientras el resto se asoció a violencia estructural y suicidios. El uso de la fuerza física se impuso como modalidad predilecta de agresión, con el 57,8 % de los hechos vinculados a golpes directos, aunque también hubo episodios con armas, abuso sexual y lesiones autoinfligidas.

El 64,7 % de los crímenes tuvo como responsable directo al Estado, principalmente fuerzas de seguridad en ejercicio de sus funciones, lo que puso el foco sobre la violencia institucional. De los ataques atribuidos a particulares, el 41,6 % fue ejecutado por personas desconocidas para la víctima, mientras que casi una cuarta parte correspondió a lesiones autoinfligidas en contextos de sufrimiento.

Fuente: telam

Compartir

Comentarios

Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!