Domingo 12 de Octubre de 2025

Hoy es Domingo 12 de Octubre de 2025 y son las 16:17 ULTIMOS TITULOS:

12/10/2025

Descuentos agresivos y cuotas sin interés: qué preparan las marcas de ropa para sostener las ventas en octubre

Fuente: telam

El domingo 19 es el Día de la Madre, una fecha clave para las marcas de indumentaria femenina. Este año cobra especial importancia debido a la crisis que atraviesa la industria

>Las marcas de indumentaria femenina entraron en una de las semanas más esperadas del año con el desafío de revertir un panorama de consumo en baja que vienen afrontando desde el año pasado. Con la llegada del Día de la Madre, el domingo 19 de octubre, el sector se preparó con una batería de descuentos, cuotas sin interés y acciones en locales para atraer a un público más selectivo y sensible al precio.

El comportamiento del consumidor cambió. Durante el primer mes con la nueva colección en las vidrieras (septiembre y lo que va de octubre), muchos comercios registraron menor tráfico en los locales y las decisiones de gasto se concentraron en promociones específicas, en cuotas y en productos de temporada que ofrecieron una mejor relación entre calidad y precio.

Frente a la menor demanda y la mayor competencia de marcas que llegan a instalarse en el país ante la facilidad para importar, el sector decidió ajustar precios, relanzar colecciones y ampliar las facilidades de pago.

Sí se observa que se ofrecen descuentos de entre 20% y 30%, la cantidad de cuotas es menor (usualmente 3), mientras que cuando hay más plazo de pago, el precio suele aplicarse sobre el de lista.

El estímulo promocional tiene que estar”, explicó a Infobae el director comercial del grupo Altatex (dueño de marcas buscadas buscadas por el consumidor), Hernán Gálvez, al describir cómo la combinación de rebajas y financiación se convirtió en un factor clave para sostener las ventas en un mercado con menor flujo de gente.

En cuanto a los descuentos que tienen previstos por el Día de la Madre, mencionó los “special days” que durarán hasta este domingo, con un descuento del 20% que hace la marca, y que se puede superponer con 9 cuotas sin interés que propone un banco.

Por otro lado, se sumarán a las promociones bancarias especiales con descuentos de entre 20% y 25% en los próximos días.

Desde el grupo Mazalosa -que agrupa a dos marcas relevantes- eligieron reforzar el trabajo sobre listas de precios y promociones puntuales en lugar de aplicar descuentos generalizados. Las acciones de cercanía, como activaciones con flores, música y premios, buscan atraer para esta fecha especial del Día de la Madre a las clientas habituales y ofrecer una experiencia distinta en los locales.

De todos modos, las marcas estarán presentes en las promociones de las principales entidades bancarias, aclaró el informante. Para el grupo, septiembre no fue un buen mes. Si bien vendió la misma cantidad de unidades que el año anterior, no cubrió las expectativas. Por eso, están procurando lograrlo este mes, con el Día de la Madre.

Bajo distintas modalidades, los bancos ofrecen reintegros de hasta 25% y cuotas sin interés durante la semana previa al Día de la Madre, en coordinación con los principales shoppings del país.

La Cámara Industrial Argentina de la Indumentaria (CIAI) confirmó que la actividad se mantuvo en retroceso durante gran parte del año. Según el último Monitor Económico publicado por la entidad, las ventas de ropa en shoppings cayeron 18% interanual en julio -medidas en términos reales- y en supermercados subieron 5,2%, lo que mostró una migración del consumo hacia canales más económicos.

Los precios de la ropa bajaron 0,3% en agosto, y el aumento acumulado entre diciembre de 2024 y agosto de 2025 fue de 8,6%, frente a una inflación general del 19,5%. Esta brecha indicó que el rubro perdió dinamismo en la formación de precios y mantuvo una evolución muy por debajo del promedio de la economía.

El comercio exterior aportó otro dato preocupante. Las importaciones de prendas crecieron 146% en cantidad y 100% en dólares entre enero y agosto, hasta totalizar USD 421 millones, mientras que las exportaciones cayeron 16%, con un valor de apenas USD 12 millones. El salto importador y la retracción de las ventas externas presionaron aún más sobre la industria local, que lidió con una caída de la producción y un consumo interno debilitado.

Fuente: telam

Compartir

Comentarios

Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!