Domingo 12 de Octubre de 2025

Hoy es Domingo 12 de Octubre de 2025 y son las 15:35 ULTIMOS TITULOS:

12/10/2025

Crece la tensión en Israel: la visita relámpago de Trump y el temor de los familiares de los rehenes

Fuente: telam

El grupo terrorista está obligado a liberar a todos los secuestrados antes de la visita del presidente estadounidense, quien busca consolidar su éxito geopolítico en un contexto regional de enorme volatilidad

>Desde Tel Aviv.- “Estoy tranquilo. Sí, tranquilo. Tranquilo”, repite sin hacer contacto visual uno de los rehenes liberados tras casi 500 días de cautiverio. Pronuncia la frase en voz alta, intentando convencerse y convencer a quienes lo escuchan... Es que la tensión crece en Las Fuerzas de Defensa de Israel ya iniciaron la retirada a la línea demarcada acordada (“Nadie entra a Gaza, eso está cerradísimo”, aseguran a Infobae), y ahora el grupo terrorista tiene que entregar a los 48 rehenes, a los Mientras, la ansiedad y el temor dominan entre las familias de los secuestrados, que esperan noticias definitivas sobre el destino de sus seres queridos.

Trump aterrizará en el aeropuerto Ben Gurion mañana lunes a las 9:20 donde se realizará una breve ceremonia oficial antes de que el mandatario se dirija a la Knéset, el Parlamento israelí. Allí, el presidente estadounidense mantendrá una reunión privada con el primer ministro Benjamín Netanyahu y posteriormente ambos se encontrarán con familiares de los rehenes en el Salón Chagall del Parlamento.

El discurso de Trump ante el pleno, programado para las 11, marcará el punto culminante de una visita que, de acuerdo con la agenda difundida, no superará las cuatro horas y concluirá a más tardar a las 13. Para entonces, el intercambio de secuestrados por presos palestinos tiene que estar concretado.

De Israel, el norteamericano volará a la ciudad egipcia de Sharm el Sheij, donde más de 20 líderes mundiales, entre ellos los mandatarios de Reino Unido, Italia, España y Francia, confirmaron su asistencia a la cumbre copresidida por Trump y el mandatario egipcio Abdelfatá al Sisi. El objetivo central del encuentro es firmar el acuerdo que ponga fin a la guerra en Gaza y siente las bases para una nueva etapa de estabilidad en Oriente Medio. Sin embargo, ni Israel ni Hamas participan en la cumbre...

El acuerdo de canje prevé la liberación de los 48 rehenes israelíes vivos y muertos a cambio de la excarcelación de cerca de 2.000 prisioneros palestinos. Hamas aseguró que comenzará a liberar a los cautivos en la mañana del lunes, en una operación coordinada por la Cruz Roja Internacional.

El Servicio Penitenciario de Israel confirmó el traslado de 250 prisioneros palestinos a las cárceles de Ofer y Ketziot, donde permanecerán hasta que las autoridades israelíes den la orden de proceder con el intercambio. El acuerdo estipula que todos los rehenes, vivos o fallecidos, deben ser entregados antes de las 12:30 del lunes, aunque la hora exacta depende de la logística de Hamas y podría conocerse solo unas horas antes. La operación podría realizarse mediante una entrega simultánea desde varios puntos de Gaza o desde un único lugar de concentración. Tampoco se descarta que sea escalonada, de a grupos, pero siempre dentro del plazo.

En la Plaza de los rehenes, la incertidumbre y el dolor se mezclan con la esperanza. Entre los familiares de los secuestrados, el temor sobre el destino de los cuerpos de los rehenes fallecidos se ha vuelto ineludible. La tradición judía otorga especial importancia a la sepultura de los restos, y Hamas, consciente de ello, se llevó cadáveres durante el ataque del 7 de octubre de 2023.

Steve Witkoff, enviado especial de Estados Unidos, abordó este temor con las familias de los secuestrados durante su encuentro de ayer a la noche antes de hablar ante 400.000 personas en una Plaza de los rehenes que rebasaba de esperanza.

El norteamericano fue directo y adelantó lo que ya cobraba fuerza por canales informales: podría resultar muy difícil localizar algunos de los cuerpos.

Ruby Chen, cuyo hijo Itay Chen figura entre los rehenes fallecidos, fue uno de los primeros que alzó la voz y puso en palabras el temor de no recuperar a su hijo. “Estoy feliz por las familias que abrazarán a sus seres queridos, pero con el peso de la pérdida”, afirmó con valentía en la Plaza de los Rehenes anoche. Chen recordó el precedente de la guerra de 2014, cuando el gobierno israelí no logró repatriar los restos de soldados caídos, y pidió garantías de que esta vez no se repetirá la historia.

El plan de Trump contempla, además, la retirada gradual de las fuerzas israelíes de las ciudades de Gaza, que serían reemplazadas por una fuerza multinacional integrada por Egipto, Qatar, Turquía y Emiratos Árabes Unidos, bajo la coordinación de un centro de mando liderado por Estados Unidos en Israel. La reconstrucción del enclave y la creación de una nueva administración en Gaza forman parte de la hoja de ruta, con el ex primer ministro británico Tony Blair propuesto como líder interino.

En el plano regional, la cumbre de Sharm el Sheij avanza sin la presencia de los actores centrales del conflicto. Hossam Badran, miembro del buró político del grupo terrorista Hamas, calificó de “absurda” la propuesta de expulsar a miembros de la organización de Gaza. En declaraciones para AFP anticipó que las negociaciones sobre la segunda fase del plan de Trump serán complejas y advirtió que Hamas está preparado para retomar la lucha si fracasa el acuerdo.

En Gaza, el cese el fuego permitió que decenas de miles de desplazados emprendieran el regreso a sus hogares, solo para encontrar la mayoría de ellos completamente destruidos. La devastación en la franja y la magnitud de la crisis humanitaria añaden presión a la comunidad internacional para avanzar en la reconstrucción y garantizar la estabilidad futura.

Se espera que en las próximas horas comiencen los envíos organizados por la ONU y otras agencias, que incluye hasta 600 camiones diarios con víveres y suministros médicos. La UNRWA asegura que dispone de reservas suficientes para alimentar a la población de Gaza durante tres meses. Además, hay decenas de miles de toneladas de ayuda listas en países vecinos como Egipto y Jordania.

Fuente: telam

Compartir

Comentarios

Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!