Domingo 12 de Octubre de 2025

Hoy es Domingo 12 de Octubre de 2025 y son las 14:31 ULTIMOS TITULOS:

12/10/2025

Cortes y autopistas cerradas complican el ingreso a la Ciudad de Buenos Aires por el Gran Fondo Argentina

Fuente: telam

Desde las 6, el circuito recorre autopistas y arterias principales, con restricciones estrictas para vehículos y peatones. Qué tener en cuenta

>Las principales autopistas de la A las 6, los participantes comenzaron la Gran Fondo -distancia larga (124 km)- con una velocidad mínima promedio de 25 km/h para completar el circuito. Cinco minutos después tuvo lugar la carrera de Medio Fondo (60 km) con una velocidad mínima promedio de 20 km/h. El tránsito vehicular está completamente restringido en los principales accesos porteños, lo que obliga a los automovilistas a planificar rutas alternativas.

En su tercera edición, el Gran Fondo Argentina ofrece a los ciclistas la posibilidad de recorrer esta dos distancias, ambas sobre un circuito que atraviesa las autopistas 25 de Mayo y Perito Moreno, desde Puerto Madero hasta Liniers, y la traza de avenida Cantilo, hacia el norte, con regreso por avenida Lugones hacia el Centro. Además, se ve afectado un tramo de la Autopista 9 de Julio Sur, hasta la bajada Suárez.

La organización del evento subrayó que el circuito permanece completamente cerrado al tránsito por motivos de seguridad. Según explicaron los responsables de la competencia, “no se permite, bajo ningún concepto, la circulación de vehículos ni de personas que no estén afectadas a la organización de la carrera. Tampoco está permitida la asistencia particular a los ciclistas dentro del circuito”. Esta medida busca proteger tanto a los participantes como al público, ya que los ciclistas más experimentados pueden alcanzar velocidades superiores a 70 kilómetros por hora.

El La Legislatura porteña declaró al Gran Fondo Argentina “de interés deportivo” y la competencia está organizada por la Asociación Civil Gran Fondo, que promueve el uso de la bicicleta como medio de transporte saludable, seguro y sustentable. Además, es una competencia “verde”, con foco en el cuidado del medio ambiente.

El evento también tiene un fuerte compromiso social: el 100% de la venta del jersey oficial 2025 se destinó al proyecto “Escuela Argentina de Ciclismo”, que se articula con la Fundación Laureus Argentina, para crear una escuela en el Barrio 31 de Retiro con el objetivo de fomentar el ciclismo como herramienta educativa y de transformación social.

Ayer, el Parque Sarmiento fue el punto de encuentro donde más de dos mil ciclistas se acreditaron durante el primer día de la Expo Bici + Movilidad, en el marco del Gran Fondo Argentina.

Fuente: telam

Compartir

Comentarios

Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!