Viernes 10 de Octubre de 2025

Hoy es Viernes 10 de Octubre de 2025 y son las 11:21 ULTIMOS TITULOS:

09/10/2025

“Compramos pesos”: cómo fue la intervención del Tesoro de EEUU en el mercado de cambios que hizo caer al dólar

Fuente: telam

La inusual operación, ejecutada a través de tres bancos del mercado local, es independiente de la línea de swap que confirmó el secretario Scott Bessent

>El Mercado Libre de Cambios tuvo hoy un episodio inusual dentro de su convulsionada trayectoria. El Tesoro de EEUU intervino en forma directa mediante la ejecución de órdenes para vender dólares y quedarse con pesos. Aunque suene extraño, el gobierno de Donald Trump operó para “atesorar” la moneda argentina.

Las ventas del Tesoro de EEUU, que según fuentes del mercado rondaron los USD 100 millones, se concretaron a través de órdenes ejecutadas por JP Morgan, Santander y Citi. Y no difirió de ninguna otra operación cambiaria. La implementación del swap -y de cualquier otra medida de apoyo que surja de lo acordado en Washington- corre por otro carril.

Mientras en las redes sociales se repetía la palabra “histórico” para describir el hecho de que el Gobierno de EEUU estaba “comprando pesos”, la llegada de los dólares del Tesoro explicaban el sendero que siguió el dólar a lo largo del día.

Con las noticias que hablaban de un acuerdo cerrado con EEUU y del regreso del ministro de Economía Luis Caputo a Buenos Aires por tal motivo, el dólar comenzó a descender. La llegada de la “histórica” intervención permitió que termine a $1.420, 10 pesos por debajo del cierre de ayer.

Antes de eso, el escenario era de “grave iliquidez”, tal como lo describió el propio Bessent. El Gobierno agotó la venta de los dólares liquidados por la liquidación extra del campo, basada en la eliminación temporal de las retenciones. Los USD 2.500 millones que pudo comprar de los USd 6.100 millones liquidados prácticamente se agotaron en una semana de ventas fuertes.

La primera noticia de la intervención llegó con la viralización de un mensaje que un inversor había recibido por parte de Santander: >Posteriormente, con el mercado cerrado, apareció el tuit de Bessent en el que confirmó la intervención, la concreción del swap de divisas por USD 20.000 millones con el BCRA y anticipó que el Tesoro de EEUU “está preparado, de inmediato, para tomar las medidas excepcionales que sean necesarias para estabilizar los mercados”.

Bessent destacó que el enfoque consiste en “lograr una libertad económica fiscalmente sólida para el pueblo argentino mediante la reducción de impuestos, el aumento de la inversión, la creación de empleo en el sector privado y la colaboración con aliados. A medida que Argentina se libera del lastre del Estado y deja de gastar para la inflación, grandes cosas son posibles.”

Fuente: telam

Compartir

Comentarios

Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!