Miércoles 8 de Octubre de 2025

Hoy es Miércoles 8 de Octubre de 2025 y son las 18:34 ULTIMOS TITULOS:

08/10/2025

La directora gerente del FMI anticipó un crecimiento mundial débil y advierte por riesgos financieros

Fuente: telam

Durante un discurso en el Milken Institute, Kristalina Georgieva analizó la resiliencia económica global, la incertidumbre internacional y los desafíos fiscales que enfrentan los países

>En el inicio de las Reuniones Anuales 2025 del Fondo Monetario Internacional y el Banco Mundial, Kristalina Georgieva pronunció un discurso titulado “Oportunidades en un Tiempo de Cambios” (Opportunity in a Time of Change) en el Milken Institute, en Washington. La directora gerente del FMI describió un escenario económico mundial caracterizado por transformaciones profundas, tensiones comerciales y vulnerabilidades fiscales.

Según Georgieva, la capacidad de resistencia de la economía global respondió a cuatro factores: mejores fundamentos de política, adaptabilidad del sector privado, tarifas menos severas de lo previsto y condiciones financieras favorables. Subrayó que, pese a ello, la estabilidad no estaba garantizada y que los mercados mostraban señales de sobrevaluación similares a las de la burbuja tecnológica de hace 25 años.

En materia de políticas públicas, la directora gerente propuso tres objetivos para el mediano plazo: elevar el crecimiento de forma sostenida, reparar las cuentas fiscales y reducir los desequilibrios externos. “No es momento para errores propios, sino para ordenar la casa”, afirmó al pedir reformas estructurales y una mayor eficiencia institucional.

También dirigió mensajes regionales. A Asia, la invitó a profundizar la integración comercial interna y reducir las barreras no arancelarias. A África, le señaló que las reformas empresariales y el avance del Área de Libre Comercio Continental podrían elevar el PIB per cápita más de 10% en el mediano plazo. A Europa, la instó a acelerar la unión energética y financiera y a crear la figura de un “zar del mercado único” con poder real para coordinar reformas.

En otro pasaje, alertó sobre la creciente deuda pública global, que el FMI proyecta por encima del 100% del PIB en 2029. “La consolidación fiscal es necesaria en países ricos y pobres por igual”, dijo, al advertir que el aumento de los intereses y los déficits presionaba el gasto público y reducía el margen para atender nuevas crisis.

En el cierre, Georgieva vinculó la acción económica con las aspiraciones sociales y la estabilidad política. “Si todos trabajamos juntos en este mundo complejo e incierto, podemos aplicar políticas sólidas que fortalezcan los mercados libres con regulaciones inteligentes, instituciones fuertes, datos confiables y redes de protección”, sostuvo. Concluyó citando una frase que leyó en la sede del evento: “Un sueño que soñás solo es sólo un sueño. Un sueño que soñás junto a otros es realidad”.

Fuente: telam

Compartir

Comentarios

Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!