Miércoles 8 de Octubre de 2025

Hoy es Miércoles 8 de Octubre de 2025 y son las 18:17 ULTIMOS TITULOS:

08/10/2025

Mercados: los bonos profundizan las perdidas, mientras se extienden las negociaciones del equipo económico en EEUU

Fuente: telam

El ministro Caputo permanecerá en Washington hasta el martes 14, cuando Javier Milei se entrevistará con Donald Trump. Los títulos Globales caen 1,6% y las acciones exhiben mínima reacción positiva

>Mientras continúan las gestiones oficiales en Washington para delinear cómo se instrumentará el salvataje financiero comprometido por el Gobierno de los EEUU, los bonos argentinos profundizan las bajas este miércoles.

El ministro de Economía Luis Caputo permanecerá en Estados Unidos por lo menos hasta la reunión entre Javier Milei y Donald Trump, prevista para el martes 14 de octubre. Su estadía podría extenderse por unos 15 días, ya que luego tiene previsto participar en la Asamblea Anual del FMI y el Banco Mundial, que se realizará también en Washington.

Caputo llegó el sábado pasado a la capital estadounidense, donde mantiene reuniones con el secretario del Tesoro, Scott Bessent, y con la directora gerente del FMI, Kristalina Georgieva, para ultimar los detalles del paquete de asistencia financiera que Estados Unidos prometió a la Argentina. En el Palacio de Hacienda no hicieron comentarios sobre el viaje, aunque fuentes oficiales anticiparon que el ministro podría asistir mañana al discurso de apertura de Georgieva.

El índice S&P Merval de la Bolsa de Comercio de Buenos Aires asciende un modesto 0,1% en pesos, en los 1.795.000 puntos. En octubre sostiene una recuperación de 2 por ciento.

“Wall Street continúa desafiando sucesivos récords, aún en shutdown y con ausencia de datos económicos, a pesar de lo cual esta vez los activos domésticos retoman la cautela tras la recuperación de las últimas ruedas a la espera de avances en las negociaciones en Washington >El analista y asesor Salvador Di Stefano subrayó que “si Argentina logra que el Tesoro de Estados Unidos le de un aval al Gobierno, para que despeje dudas sobre le pago del capital de la deuda pública, los bonos locales no deberían tener tasas de retorno del 15% anual, tendrían que tener una tasa de retorno mucho más razonable que se ubique en torno del 9% anual. Esto implica una gran suba para todos los activos de riesgo argentinos, bonos en dólares, pesos y acciones. ¿Dólar? Olvidarse que suba >“El acuerdo entre Argentina y Estados Unidos ayuda sostener la solvencia intertemporal, ya que le posibilita al país renovar el stock de capital de deuda sin problemas. Si baja el riesgo país, bajara el riesgo corporativo, que es la tasa de interés a las que se financian las empresas en el exterior, y esto deja espacio para que baje la tasa de interés en el mercado local, y permita a las pymes una mejora sustancial en la financiación de sus proyectos”, agregó Di Stefano.

“La estrategia oficial para transitar estas semanas hasta el proceso electoral, conviviendo un mercado cambiario muy volátil, pasa por ofrecer distintas alternativas de cobertura dollar linked. En un principio fue por el lado de futuros de tipo de cambio y ahora por activos dollar linked

Fuente: telam

Compartir

Comentarios

Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!