Martes 7 de Octubre de 2025

Hoy es Martes 7 de Octubre de 2025 y son las 11:44 ULTIMOS TITULOS:

07/10/2025

Dudas en el PJ por el impacto del caso Espert: creen que la polarización extrema puede diluir su efecto

Fuente: telam

Advierten que el Gobierno puede capturar votos de los espacios de centro. Sin embargo, ven una degradación de la confianza en la gestión libertaria y su plan económico

>La renuncia de José Luis Espert a su candidatura como diputado nacional por la provincia de Buenos Aires sacudió el escenario político y electoral de la Argentina. A 20 días de los comicios legislativos, la salida del candidato de La Libertad Avanza (LLA) siembra aún más incertidumbre sobre las proyecciones electorales que se hacen en las distintas tribus del arco político.

Según algunas encuestas que manejan en el peronismo bonaerense, los libertarios venían achicando la distancia con Fuerza Patria respecto a los 13 puntos de diferencia que hubo en la elección provincial del 7 de septiembre. “La semana pasada llegaron a estar a 3 puntos de distancia”, se sinceró un importante dirigente del armado, que consume encuestas con mucha frecuencia.

Justamente en la polarización es donde ponen énfasis en el PJ. Creen que el juego de extremos terminará desinflando a las opciones del medio, como la de Provincias Unidas, y que muchos votos que fueron a Somos Buenos Aires y Hechos durante la elección bonaerense, regresarán a su lugar natural que es el mileísmo. Sobre todo porque intuyen que es una elección en la que se votará contra un modelo y no a favor de una propuesta. Los antimileistas contra los antiperonistas.

Un candidato de Fuerza Patria en la provincia ve en el territorio que el tema de Espert traspasó las fronteras de un grupo ultra informado, que sigue las noticias al detalle y en forma frecuente. “Lo de la corrupción y el narcolavado está a la orden del día. Es un escándalo y la gente, con razón, no le deja pasar una a los políticos. Ni a ellos ni a nosotros”, se sinceró. Es una señal de alerta hacia adentro de la propia fuerza. No hay margen para pasos en falso.

En el peronismo divisan una degradación de la gestión de Javier Milei y de la confianza de la gente sobre el Gobierno, tal como mostró la semana pasada el índice de confianza que mide cada mes la Universidad Torcuato Di Tella y que ha generado tensiones internas en las arterias del proyecto libertario. Sin embargo, están lejos de pensar que la del 26 de octubre es una disputa ganada. Saben que la extrema polarización va a achicar los márgenes en la disputa.

“Esta crisis no tiene un efecto inmediato. Va a seguir. El tema sigue vigente y Santilli, si le toca a él, va a tener que seguir respondiendo sobre el caso de Espert. No cortas la sangría como una pierna infectada y después se termina. Puede ser que su salida frene el escándalo, pero no que lo concluya”, reflexionó una figura de La Cámpora, que sigue al detalle los días de campaña bonaerense.

“Es una decisión política de ellos que van a pagar todos”, se quejó un legislador justicialista. Lo cierto es que el propio gobierno nacional también dejó trascender que el pago de las boletas los debe hacer el ministerio del Interior. Es decir, serán fondos que saldrán del Estado, tan demonizado por el Presidente. Por el peronismo no perderá la posibilidad de utilizarlo como argumento para marcarle la cancha al jefe de Estado y su Gabinete.

El espacio opositor va a jugar fuerte en el Congreso en los meses que quedan hasta final de año. El clima espeso, las contradicciones sistemáticas del Gobierno y los contrapuntos de campaña construyeron un escenario fisurado, en el que los dos grandes juegan a la polarización para hacer pie y prometer un freno mutuo. Los votos son, en definitiva, los que marcarán el punto final a este capítulo de la historia reciente.

Fuente: telam

Compartir

Comentarios

Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!