Lunes 6 de Octubre de 2025

Hoy es Lunes 6 de Octubre de 2025 y son las 18:50 ULTIMOS TITULOS:

06/10/2025

Cuánto cobra un cajero de supermercado en octubre 2025

Fuente: telam

Las recientes paritarias introdujeron un esquema de incrementos y sumas fijas que modifica el ingreso de quienes trabajan en líneas de caja, marcando una nueva referencia dentro del mercado laboral formal del sector comercial

>El panorama salarial de los A partir de las modificaciones impulsadas por la negociación colectiva, el sector implementó incrementos mensuales sobre los básicos y una suma fija extraordinaria, lo que mejora el ingreso disponible para quienes desempeñan tareas en líneas de caja. El análisis de la remuneración refleja el resultado de las políticas sectoriales y el objetivo de preservar el poder adquisitivo ante la inflación.

En octubre de 2025, el acuerdo paritario vigente estableció un incremento del 1% sobre los sueldos básicos para todas las categorías y la vigencia de un pago mensual fijo de $40.000, mecanismos que rigen tanto en supermercados como en todo tipo de comercio formal.

Estos montos corresponden al salario neto de convenio, antes de la incorporación de la suma fija establecida de manera extraordinaria para todo el personal del sector. Es decir, al sueldo básico debe adicionarse el pago mensual de $40.000, lo que eleva los ingresos y contribuye a proteger el nivel de vida de los trabajadores frente al costo creciente de la canasta familiar.

La estructura de categorías responde a las funciones y responsabilidades asignadas, además de reconocer la antigüedad y la especialización. El Cajero A representa la categoría inicial, mientras que las categorías B y C pueden estar ligadas a otros niveles de experiencia o asignaciones específicas dentro del sector. Este sistema garantiza una progresión en los ingresos a medida que los trabajadores adquieren más experiencia o cumplen tareas de mayor complejidad.

La paritaria 2025 para empleados de comercio incluyó a todas las categorías y segmentó los haberes de acuerdo a un esquema que contempla las distintas funciones dentro de los comercios. Los nuevos valores salariales dispuestos para octubre de 2025 establecen una referencia para diferentes áreas del sector.

Los auxiliares, según especialidad y experiencia, reciben básicos desde $1.090.882 (Auxiliar A) hasta $1.123.155 (Auxiliar C); un Auxiliar Especializado A alcanza $1.099.891 y un Auxiliar Especializado B llega a $1.113.399. En el área de ventas también se da una escala diferenciada: Vendedor A, $1.090.882; Vendedor B, $1.120.904; Vendedor C, $1.131.297; Vendedor D, $1.137.415.

A todos estos valores básicos de convenio —sin contemplar adicionales por antigüedad u otros ítems particulares— se suma la mencionada suma fija mensual de $40.000, reforzando el ingreso neto de bolsillo. Esta suma extraordinaria se aplicará hasta diciembre de 2025, fortaleciendo los haberes frente a la volatilidad de los precios y el impacto de la inflación.

El Salario Mínimo, Vital y Móvil (SMVM) representa el umbral salarial más bajo que puede recibir un trabajador registrado en la economía argentina y sirve como parámetro para distintas prestaciones sociales y contratos laborales. Para octubre de 2025, el Consejo Nacional del Empleo, la Productividad y el Salario Mínimo, Vital y Móvil fijó el valor de la jornada completa (48 horas semanales) en $322.200. Este importe, que se mantiene respecto a agosto, se utiliza como referencia nacional tanto en el sector privado como para la actualización de beneficios estatales.

Para quienes cumplen jornadas parciales o se desempeñan bajo la modalidad jornalizada, el pago mínimo por hora quedó en $1.610, y el monto mensual proporcional depende de las horas realmente trabajadas, cubriendo así las diferentes modalidades laborales del país.

El SMVM tiene impacto directo sobre el cálculo de haberes y la actualización de programas asistenciales gestionados por organismos como ANSES. Además, sirvió como base para fijar la jubilación mínima, que alcanzó $396.304,88 (incluido un bono extraordinario), y la Asignación Universal por Hijo, que escaló hasta $117.252 en su monto bruto en octubre de 2025.

Fuente: telam

Compartir

Comentarios

Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!