06/10/2025
Rescataron a 87 erizos africanos de un criadero ilegal en Balvanera

Fuente: telam
A través de un operativo llevado a cabo por la Policía de la Ciudad y la Unidad Fiscal Especializada en Materia Ambiental, se allanó un domicilio donde se vendía a los animales de forma clandestina
>En un operativo realizado por la Policía de la Ciudad y la Unidad Fiscal Especializada en Materia Ambiental (UFEMA), se allanó una casa del barrio porteño de Balvanera y rescataron a 87 erizos africanos de un criadero ilegal que eran utilizados para la venta en el mercado negro.
El caso se inició por una denuncia y continuó con trabajos de investigación de campo y monitoreo virtual. Según informó el Cuerpo de Investigaciones Judiciales (CIJ) del Ministerio Público Fiscal de la Ciudad, fue posible localizar el inmueble tras comprobar la venta ilegal de erizos africanos a través de anuncios publicados en plataformas digitales. Esta articulación de acciones permitió dar con el sitio donde funcionaba el criadero y donde se realizaba el comercio de fauna exótica sin habilitación.
Durante el procedimiento, personal de la Policía de la Ciudad, efectivos de la División Delitos Ambientales y representantes de la Dirección General de Control Ambiental (DGCONTA) ingresaron al inmueble, donde encontraron a los animales enjaulados en malas condiciones ambientales. Los ejemplares, identificados por profesionales como Atelerix albiventris, se distribuían en 38 cubículos metálicos dispuestos a lo largo del lugar. Según datos oficiales, el operativo permitió rescatar 31 erizos africanos adultos y 56 crías, aunque informes posteriores del CIJ detallaron que entre los adultos había 27 hembras y 13 machos, mientras que entre las crías, seis nacieron mientras se realizaba la intervención.El total de lo incautado fue valuado en más de 10 millones de pesos, dado que los ejemplares tenían una demanda considerable dentro del mercado ilegal de mascotas exóticas. Los veterinarios presentes, pertenecientes al CIJ, constataron que los animales estaban alojados en espacios reducidos, lo que derivó en lesiones visibles en los ojos y hocicos de varios de ellos, consecuencia del hacinamiento en las jaulas. A pesar del contexto de encierro, la mayoría presentaba un estado general de salud considerado estable, aunque se dispuso su inmediata atención veterinaria y traslado a entidades especializadas.Los erizos fueron entregados a una organización no gubernamental, designada como depositaria judicial, con el objetivo de garantizar su resguardo mientras se desarrollan las actuaciones pertinentes y se evalúa su destino definitivo. Todo el procedimiento fue coordinado por el CIJ e incluyó la intervención de la División Delitos Ambientales, la DGCONTA y otros organismos de control pertinentes de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.En relación a la responsable de la vivienda, una mujer de 47 años que se encontraba en el lugar al momento del allanamiento, las autoridades la notificaron por infracción a la Ley 14.346, que sanciona el maltrato y los actos de crueldad hacia los animales. El fiscal Michienzi procedió a imputarla penalmente, en tanto continúan las investigaciones para desarticular posibles redes de tráfico de fauna silvestre.Fuente: telam
Compartir
Comentarios
Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!