05/10/2025
Preocupados por la reforma de los DNU, los libertarios se enfocan en boicotear el quórum de la sesión en Diputados
Fuente: telam
La oposición llevará al recinto el próximo miércoles un temario repleto de proyectos incómodos para el oficialismo, en la recta final de las elecciones. La Libertad Avanza sólo acumuló derrotas en los últimos meses
>Los libertarios se preparan para resistir, una vez más. Durante los últimos meses el oficialismo enfrentó grandes dificultades para recuperar la iniciativa política y se resignó a jugar a la defensiva ante la avanzada opositora. Sin embargo, en plena campaña electoral solo pudieron acumular derrotas en el Congreso, la última fue el jueves pasado, cuando la oposición rechazó con una mayoría contundente los vetos a la emergencia pediátrica y el financiamiento universitario. La próxima jornada negra podría ser el miércoles, en Diputados.
Será el primer punto del temario y ya cuenta con media sanción del Senado. Por lo tanto, los libertarios enfrentan un acotado margen de maniobra: tendrán que convencer a los gobernadores para boicotear el quórum. Si la sesión comienza, difícilmente puedan evitar que la oposición gane la votación.
Con la nueva ley los decretos tendrían validez por 90 días y caerían salvo que el Congreso se pronuncie a favor en las dos Cámaras. Por lo tanto, la oposición sólo necesitaría juntar una mayoría en una de las Cámaras para invalidar todos los decretos, cambiando por completo la lógica de los gobiernos con minorías parlamentarias (como el de Milei).
Cuando se trató el proyecto en comisión, Unión por la Patria, los radicales disidentes de Democracia para Siempre, Encuentro Federal y el Frente de Izquierda avalaron el texto que vino del Senado sin hacerle modificaciones. En cambio, la Coalición Cívica presentó un dictamen propio que no pone un plazo para que los DNU caduquen automáticamente. La UCR y el PRO, no se pronunciaron.Si bien es probable que la oposición logre una mayoría, hasta el momento no pudo exhibir un consenso que supere los dos tercios, el número clave que necesitaría ante un eventual veto de Milei. Por su parte, el oficialismo se enfoca en contactarse con posibles aliados para evitar que la oposición alcance el quórum, es decir, los 129 diputados presentes que permiten abrir la sesión. Es una estrategia que no viene dando resultados, ya que la relación con los gobernadores y con bloques dialoguistas no atraviesa su mejor momento. “Catalán con las provincias, Menem con los diputados”, detallaron respecto al reparto de funciones.En la misma línea, un diputado que responde a un gobernador patagónico aclaró que su espacio aún no definió cómo votará respecto a los DNU pero no dio señales positivas para el oficialismo. “Todavía está la instancia del veto, que seguramente será después de las elecciones del 26 de octubre. Ahí va a ser mucho más fácil negociar con los gobernadores, además, junto con la negociación del Presupuesto”, advirtieron.
Fuente: telam
Compartir
Comentarios
Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!