Sábado 4 de Octubre de 2025

Hoy es Sábado 4 de Octubre de 2025 y son las 15:15 ULTIMOS TITULOS:

04/10/2025

Una familia holandesa se presentará en la justicia argentina y reclamará el cuadro robado por los nazis

Fuente: telam

En caso de que la obra sea devuelta a la heredera legítima, se trataría de la primera resolución de este tipo en el país, aseguraron los abogados a Infobae

>La aparición del Retrato de una dama (Portrait of Contessa Colleoni) en Mar del Plata detonó un proceso judicial inédito en la lucha por la restitución de patrimonio cultural expoliado durante la Segunda Guerra Mundial.

La única heredera legítima de Goudstikker, Marei von Saher, recurrió a un despacho neoyorquino con amplia experiencia en el ámbito de restitución de bienes culturales expoliados durante el Holocausto. Esta firma depositó la gestión local en Herberto Robinson, socio del Estudio McEwan, respaldado por los penalistas Guillermo Brady y Juan Ignacio Pascual.

Brady detalló que el mandato recibido es explícito: “Procurar la restitución del Retrato de una dama a la familia Goudstikker y, al mismo tiempo, asumir el rol de querellante en la causa a fin de que se investigue la posible comisión de delito o no”.

Este conjunto de intervenciones permitió impulsar la indagación y evidenció, según los voceros del reclamo, el alineamiento del sistema jurídico nacional con el derecho internacional aplicado a la reparación por crímenes culturales de la Segunda Guerra Mundial. Al analizar la perspectiva penal, los abogados señalaron que estas acciones, si bien podrían encuadrarse en delitos comunes según el Código Penal argentino -como hurto, robo, encubrimiento o lavado de activos (arts. 162, 164, 277 y 303)-, solo pueden interpretarse en función del contexto histórico.

Añadieron que la imprescriptibilidad de estos delitos está expresamente establecida en el artículo 29 del Estatuto de Roma y reafirmada por la Corte Suprema de Justicia de la Nación Argentina a través de fallos reiterados que consolidaron la obligación de los tribunales nacionales de investigar y sancionar actos de lesa humanidad a partir del principio de jurisdicción universal.

Por su parte, Robinson resaltó el carácter excepcional del caso: “En muchas ocasiones, las obras recuperadas después de la guerra fueron devueltas a los Estados y no a las familias de las víctimas. Eso generó situaciones polémicas e injustas, porque los herederos quedaban privados de lo que legítimamente les pertenecía. Lo novedoso aquí es que, si se tiene en cuenta el compromiso que en los últimos años ha demostrado el Estado de los Países Bajos, lo esperable es que la justicia argentina disponga la restitución directa a la familia Goudstikker, y no al Estado. Ello sentaría un precedente histórico”.

Los abogados Brady y Pascual consideraron que este expediente podría constituir la primera resolución de esta índole en Argentina y ofrecer un modelo internacional: “Sería la primera vez que la jurisdicción argentina resuelve un caso de esta naturaleza, y puede convertirse en un ejemplo para el mundo. No se trata solo de recuperar una obra de arte, sino de reparar una deuda histórica con las víctimas y sus descendientes”.

El “Retrato de una dama”, también identificado como Retrato de Dama del maestro Giuseppe Ghislandi, estuvo incluido durante más de ocho décadas en la nómina de intensamente buscados por la Agencia de Patrimonio Cultural de Países Bajos. Tras ser parte de la colección de Goudstikker, su rastro se perdió después de la ocupación nazi de 1940 y la liquidación de la galería.

Una investigación del medio neerlandés AD basó sus sospechas en documentos de la Segunda Guerra Mundial que vinculaban al cuadro buscado con Friedrich Kadgien, asesor financiero de Hermann Göring. Tras la guerra, Kadgien escapó a Suiza y luego se estableció en Buenos Aires, donde vivió hasta 1978.

Tras nuevas acciones judiciales y la detención preventiva de Patricia Kadgien y su esposo por encubrimiento agravado, el abogado de la familia entregó la pintura al Ministerio Público Fiscal el 3 de septiembre. Al día siguiente, el juez ordenó su resguardo bajo custodia de la Corte Suprema, donde permanece hasta que se resuelva el conflicto.

Fuente: telam

Compartir

Comentarios

Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!