Sábado 4 de Octubre de 2025

Hoy es Sábado 4 de Octubre de 2025 y son las 18:43 ULTIMOS TITULOS:

04/10/2025

Honoris Causa de la UBA para el tribunal del Juicio a las Juntas: “Argentina empezó a recuperar la dignidad con esa sentencia”

Fuente: telam

También fue distinguido el fiscal Julio César Strassera, que, como dos jueces, recibió el galardón de manera póstuma. Fue en un acto conmovedor en la Facultad de Derecho

>Duró varios minutos el último aplauso, que fue la suma de todos los aplausos anteriores. Duró varios minutos y, mientras aplaudían, cientos de personas reunidas en el salón de actos de la Facultad de Derecho de la UBA se levantaron para que el aplauso, además de largo, fuera de pie, que es la forma más contundente de aplaudir.

Los ex jueces León Carlos Arslanian, Ricardo Gil Lavedra, Guillermo Ledesma y Jorge Valerga Aráoz se sentaron en el escenario del enorme salón de actos y allí escucharon los motivos por los cuales la UBA, que es también la universidad en la que se formaron y en la que fueron profesores, decidió reconocerlos.

“El Juicio a las Juntas fue el más importante de toda la historia jurídica de nuestro país. Fue el juzgamiento de tres de las cuatro juntas militares de la última dictadura cívico-militar que hubo en nuestro país. Nunca antes los argentinos habíamos visto a presidentes de facto respondiendo frente a los jueces de la Constitución”, dijo, ante un auditorio atento, Mónica Pinto. La doctora en Derecho y especialista en Derechos Humanos fue la representante del Consejo Superior de la Facultad de Derecho encargada de leer la laudatio que acompañó el reconocimiento a los ex jueces y al fiscal.

“El juicio y la sentencia son parte de la democracia de derechos que se empieza a construir desde el 10 de diciembre de 1983. Con la sentencia, los argentinos empezamos a recuperar la dignidad. Ese día, en esa sala”, destacó Pinto. En el salón de actos, hubo en ese momento uno de todos los aplausos que sonaron durante la ceremonia. Los cuatro jueces que aún están con vida escuchaban atentos -y, por momentos, muy conmovidos- las palabras con las que se argumentaba la distinción otorgada.

Pinto no dudó en destacar la importancia que tuvo el Juicio a las Juntas al interior de la Facultad de Derecho de la UBA. “A partir de los años noventa esta fue una facultad con una formación integral en Derechos Humanos, y el juicio fue el punto de partida de eso”, aseguró.

Ricardo Gelpi, el rector de la UBA, también tomó la palabra. Lo escuchaban, en primera fila del salón de actos, el senador Martín Lousteau, el vicerrector de la universidad Emiliano Yacobitti, y Roy Cortina, presidente del Partido Socialista de la Ciudad, entre otros. Estaban también la escritora Claudia Piñeiro, pareja de Gil Lavedra, y el juez de Casación Mariano Borinsky, entre otros.

El apellido del mandatario que impulsó el trabajo de la Conadep y el Juicio a las Juntas se volvió coro en boca de algunos militantes de Franja Morada, la histórica representación de la Unión Cívica Radical en el mundo universitario.

Gil Lavedra resumió el sentir de los cuatro exjueces presentes: “Es muy grato y muy emocionante haber recibido esta distinción en nuestra casa, que es nuestra facultad y nuestra universidad. Es una distinción que nos excede a título personal porque apunta a la justicia y a la democracia”, sostuvo.

“Cualquier transición democrática tiene una primera tarea que es lograr que la democracia subsista. El juicio representó la posibilidad de juzgar a los máximos responsables de crímenes gravísimos cuando las Fuerzas Armadas aún tenían un poder considerable y cuando buena parte de la sociedad no creía que hubieran ocurrido esos crímenes”.

Valerga Aráoz, agradecido y emocionado como sus compañeros y amigos, remató: “La democracia no podría haber sido estable sin la realización de este juicio”. Cuarenta años después de aquel hito jurídico que sirvió de ejemplo al mundo y que torció la historia institucional de la Argentina, los hombres comunes que lo llevaron a cabo fueron reconocidos. Hubo aplauso, medalla, diploma y muchos abrazos.

Fuente: telam

Compartir

Comentarios

Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!