Jueves 2 de Octubre de 2025

Hoy es Jueves 2 de Octubre de 2025 y son las 17:56 ULTIMOS TITULOS:

02/10/2025

Los bonos borraron subas iniciales y ahora cotizan a la baja tras aclaraciones de Bessent sobre el apoyo a la Argentina

Fuente: telam

Los activos comenzaron a repuntar ante la posibilidad de una reunión con el equipo económico. Sin embargo, volvieron a caer luego de que Bessent dijera que solo habrá un swap

>El secretario del Tesoro, Scott Bessent, anunció que tendrá conversaciones en persona con el equipo económico argentino para evaluar las opciones sobre el apoyo financiero anunciado la semana pasada y los bonos soberanos reaccionaron al alza rápidamente. No obstante, minutos después, el funcionario aseguró que “no está poniendo dinero en la Argentina”.

Bessent informó además que en las conversaciones que mantuvo ayer con ministros de finanzas de los países del G7 enfatizó la importancia de que las políticas de Milei sean exitosas, tanto para el pueblo argentino como para la región. Y cerró con un mensaje de apoyo: “El Tesoro está totalmente preparado para hacer lo que sea necesario y continuaremos observando de cerca los acontecimientos”.

Sin embargo, el secretario aclaró en una entrevista en CNBC que la ayuda no tiene que ver con un desembolso de dinero sino con la activación de un canje de monedas (swap). “Estados Unidos no está poniendo dinero en la Argentina”, dijo.

Alas 11:50 horas, los bonos soberanos volvieron a desplomarse, el bono AE38 cayó 3%, AL41, 3,2%; GD29, 0,4%; GD35, 0,2%; GD38, 0,3% GD41, 0,7%; GD46, 0,6%. A su vez, el GD35 retrocedió 3,4% y GE41, 2,4%. El resto continúan con leves subas.

Entre los ADR y acciones de compañías argentinas negociados en dólares en Wall Street se extienden las pérdidas, mientras que el índice S&P Merval de la Bolsa de Comercio de Buenos Aires resta 1,1%, en los 1.740.000 puntos.

“Se extiende la debilidad de los activos domésticos, dentro de un clima donde vienen en ascenso las inquietudes frente a la dinámica cambiaria y la poca claridad respecto los posibles resultados de octubre”, afirmó Gustavo Ber, economista del Estudio Ber.

“Con un dólar nuevamente coqueteando con el techo de la banda, nos preguntamos cada vez más qué tan sostenible puede ser el actual esquema después de las elecciones. Sin embargo, lo más importante para el mercado es asegurar los pagos de deuda, por ello es que cuando hay ventas del Gobierno en el MLC se generan inestabilidades. Faltan 25 días para las elecciones, y con una liquidación agro disminuida, se incrementa la demanda por cobertura”, sintetizó Ignacio Morales, Chief Investments Officer de Wise Capital.

Max Capital advirtió por la tensión cambiaria y el final del breve período de altas liquidaciones de exportaciones del agro, en el marco de la eliminación temporal de retenciones de la semana pasada. “La medida dio alivio temporal, pero deja al gobierno con mayor deuda dollar-linked, utilizada para esterilizar los pesos destinados a la compra de dólares, mayores reservas, pero enfrentando un período de bajas exportaciones. El bajo nivel de compras se explicó por la fuerte demanda en el mercado por parte de individuos, en parte detrás de las exportaciones, pero también viendo que el tipo de cambio generado por la presión vendedora sería transitorio, y por lo tanto una oportunidad

Fuente: telam

Compartir

Comentarios

Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!