Jueves 2 de Octubre de 2025

Hoy es Jueves 2 de Octubre de 2025 y son las 01:21 ULTIMOS TITULOS:

01/10/2025

La oposición chilena criticó la Ley de Presupuestos 2026 presentada por el gobierno de Boric

Fuente: telam

Kast y Matthei fustigaron que no incluyera la famosa "glosa republicana" y parlamentarios acusaron irresponsabilidad fiscal

>Este martes el gobierno de Gabriel Boric ingresó al Congreso su Ley de Presupuestos 2026, la que fue presentada en la noche al país en cadena nacional por el mandatario. La propuesta, que según el Ejecutivo “combina de buena manera la responsabilidad social con la responsabilidad fiscal”, no dejó contenta a la oposición, desde donde fustigaron la eliminación de la histórica “glosa republicana” -un partida de dinero que el gobierno entrante puede utilizar a libre disposición-, y acusaron el no cumplimiento de las metas fiscales.

Los primeros en saltar al ruedo fueron las cartas presidenciales de la derecha, el líder del Partido Republicano, José Antonio Kast, y la abanderada de Chile Vamos (UDI+RN), Evelyn Matthei, quienes antes del esperado anuncio aseguraron que de no incluirse la glosa se estaría perpetrando un “daño a la democracia”.

“Cuando el presidente Sebastián Piñera entregó el Gobierno en el segundo período, donde también había problemas muy graves fiscales, productos del estallido y después de la pandemia sobre todo, igual se las arregló para dejarle un monto importante de libre disposición a este gobierno”, recordó la exalcaldesa de Providencia.

Por su parte, personeros de derecha aseguraron que la propuesta y el optimismo del Gobierno de Boric no se ajusta a la realidad, ya que según el senador José García Ruminot (RN), “el presidente afirma que su Gobierno ha actuado con responsabilidad fiscal, y eso no ha sido así”.

“Lamentablemente, los números hablan por sí solos. El déficit fiscal del año 2023 alcanzó un 12.7% y el año 2024 el 13.3% del Producto Interno Bruto (PIB). Estoy hablando de cifras negativas”, dijo en conversación con BioBíoChile.

De la misma opinión fue el presidente de Evópoli, Juan Manuel Santa Cruz, quien argumentó al medio citado que los “errores de estimación sobre los ingresos y gastos fiscales, el no cumplimiento, por tres años consecutivos, de las metas de responsabilidad fiscal, y las recientes denuncias de empresas del área de la salud y del área de la construcción, han instalado una crisis de confianza sobre la situación fiscal del país”.

Así las cosas, se espera una álgida discusión de la propuesta en el Congreso al menos hasta pocos días antes de las elecciones presidenciales del 16 de noviembre próximo, trámite que partirá con la presentación del estado de la Hacienda Pública ante la Comisión Especial Mixta de Presupuestos del Senado.

Fuente: telam

Compartir

Comentarios

Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!