Miércoles 1 de Octubre de 2025

Hoy es Miércoles 1 de Octubre de 2025 y son las 18:23 ULTIMOS TITULOS:

01/10/2025

El impacto del “rulito”: según Bloomberg, cuánto costó la maniobra y cómo afectó al Gobierno

Fuente: telam

La operatoria —que consiste en comprar dólares a unos 1.380 pesos y revenderlos cerca de 1.500 pesos— drenaba hasta USD 2.000 millones al mes

>Un repunte temporal en los dólares de exportación agrícola llevó a los argentinos a comprar divisas baratas, drenando las mismas reservas que el gobierno intenta recomponer.

Ejecutivos de bancos locales detectaron que los mayores montos fueron absorbidos por argentinos que acceden al mercado oficial de cambios, que luego revenden en los mercados paralelos, según personas con conocimiento directo del asunto. Según las propias estimaciones del Gobierno, esta operatoria —que consiste en comprar dólares a unos 1.380 pesos y revenderlos cerca de 1.500 pesos— drenaba hasta USD 2.000 millones al mes, de acuerdo con un informe de la sociedad de bolsa One618.

Conocida como “rulito”, la operatoria es “una especie de arbitraje cambiario de ida y vuelta”, dijo Ramiro Marra, director de Bull Market Brokers y ex asesor de Milei.

Para frenar esos flujos, el gobierno de Milei reintrodujo algunas restricciones cambiarias. La más importante, anunciada el viernes, es una “restricción cruzada” que prohíbe revender dólares durante 90 días. El Banco Central también incrementó la venta de contratos de futuros para limitar una mayor depreciación del peso. “Cerramos un kiosco de unas 20 personas, más o menos”, dijo el ministro de Economía, Luis Caputo, a TN el viernes.

“Estas transacciones están limitadas a bancos y casas de cambio autorizadas por el Banco Central”, dijo a A24 el presidente del Banco Central, Santiago Bausili. “Las billeteras digitales y las sociedades de bolsa no están reguladas por el Banco Central”.

Como tantas veces en Argentina, las restricciones del gobierno tuvieron consecuencias no deseadas, ampliando la brecha entre el tipo de cambio oficial y el paralelo. Las medidas no impiden del todo el arbitraje en el mercado informal, ya que el gobierno había pedido a mitad de año a los bancos que dejaran de monitorear las operaciones.

La incapacidad del gobierno para captar más dólares ha preocupado a los bonistas, con más de USD 500 millones en deuda que vencen en noviembre. Sin embargo, algunas de esas preocupaciones se atenuaron después de que el secretario del Tesoro de EEUU, Scott Bessent, anunciara que llegaría ayuda financiera para la nación sudamericana, aunque sin dar precisiones sobre el momento.

Los bonos en dólares de Argentina caían a lo largo de la curva por quinta sesión consecutiva el miércoles, con los títulos con vencimiento en 2035 perdiendo casi dos centavos para operar en torno a 50 centavos por dólar, según datos indicativos compilados por Bloomberg.

Con información de Bloomberg

Fuente: telam

Compartir

Comentarios

Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!