Miércoles 1 de Octubre de 2025

Hoy es Miércoles 1 de Octubre de 2025 y son las 19:56 ULTIMOS TITULOS:

01/10/2025

Bullrich pidió que la provincia de Buenos Aires avance con la Ley Antimafia y dio detalles del operativo de Interpol

Fuente: telam

Fue en una conferencia de prensa, donde la ministra de Seguridad habló sobre el triple crimen narco. También explicó cómo se lograron las detenciones de Pequeño J y Matías Ozorio, los principales acusados

>La ministra de Seguridad, En este contexto, la funcionaria le pidió a las autoridades de la provincia de Buenos Aires que pongan en marcha la Ley Antimafia: “Nosotros le hemos propuesto a la provincia de Buenos Aires, a la justicia de la provincia de Buenos Aires, que ponga en marcha la ley antimafia, la ley contra el crimen organizado. Hoy hay nueve detenidos en esta causa. La ley contra el crimen organizado hace que esos nueve, más todos los que fueron parte, por ejemplo los 45 que dicen que vieron el video, vayan a tener la máxima pena, la que va a tener el máximo exponente de esa organización”, dijo Bullrich.

Acompañada del Jefe de la Policía Federal Argentina, Luis Alejandro Rollé y el representante de Interpol, agregó: “La aplicación de esa ley no pondría a uno con una pena de dos años o tres años por haber ido en el auto. No, a todos con la máxima pena. ¿Por qué? Porque todos participaron en el asesinato. Y esa es la ley que hoy tiene la Argentina y que a la provincia de Buenos Aires le estamos pidiendo, por favor, que la apliquen >Sobre el operativo para dar con Pequeño J -sindicado por la Justicia como quien ordenó matar a Lara, Morena y Brenda- Bullrich señaló que todo comenzó el pasado viernes, cuando a partir de una serie de pistas se emitieron dos capturas internacionales de alertas rojas de Interpol: una era la de Matías Ozorio, la mano derecha del principal acusado, y la otra de Víctor Sotacuro, el titular del auto que habría actuado de apoyo cuando secuestraron a las víctimas.

Este último fue el primero en caer: “El Ministerio de Seguridad de Jujuy y la Policía Federal Argentina y la Gendarmería en la frontera entre La Quiaca y Villazón, a partir de una serie de investigaciones que se hacen en micros que salen y que pasan por Santiago del Estero, más revisión de cámaras, identificaron el nombre de Sotacuro, que había viajado de la provincia de Buenos Aires a La Quiaca escondido en un tour de compras”, dijo Bullrich.

Sotacuro fue trasladado esa madrugada a La Quiaca, luego a la capital de Jujuy y el lunes ya había aterrizado en Buenos Aires para quedar a disposición de la Justicia.

“Yo el domingo me comunico con los fiscales de la causa y les digo que era muy importante la colaboración de las Fuerzas Federales de Seguridad para la búsqueda y la captura internacional, porque nosotros teníamos la hipótesis de que estaban afuera del país, teníamos la hipótesis de que habían salido por Bolivia o por Paraguay hacia Perú. En ese momento les digo a los fiscales que quería que los máximos jefes de investigaciones de nuestras fuerzas fueran a encontrarse con la justicia para tener información de la causa, porque para buscar un prófugo uno tiene que tener información, contactos”, continuó Bullrich en conferencia.

Tras esta reunión y luego de una serie de análisis de pruebas, se detectó que Ozorio y Pequeño J estaban en Perú. “Ozorio es detenido en la calle, estaba durmiendo en la calle. Es decir, que es una organización que no aparece con una estructura demasiado compleja para ser una organización que cometió semejante brutalidad. Relató que había pasado por Trujillo y que hacía una semana que estaba. Es decir, que estaba ahí desde el momento en el que se había cometido el triple asesinato. Se había escapado y era una persona que era conocida en el ambiente de la villa 1-11-14 de la ciudad de Buenos Aires”, dijo la ministra.

Media hora después, encontraron a Pequeño J adentro de un camión de pescado en Perú. “Ahí se reporta la detención del Pequeño J en un camión de pescado a 70 kilómetros de Lima y luego la Policía de Perú da los detalles en una conferencia de prensa y llama por teléfono al Comisario General Dr. Alejandro Roger directamente para darle los detalles de estas detenciones”, detalló la funcionaria en su relato.

Patricia Bullrich agradeció a la policía de Bolivia y Perú por la colaboración para dar con los tres prófugos. Sobre las extradiciones de cada uno, recordó que las autoridades bolivianas entregaron a Sotauro de una manera inmediata y adelantó que las peruanas van a entregar a Ozorio “sin tener que entrar en un proceso de extradición”.

“Si lo va a haber para el Pequeño J porque al ser de nacionalidad peruana, Perú no puede entregar un nacional sin un proceso de extradición. Pero sin duda que por lo que hemos hablado con las autoridades políticas y policiales peruanas, ellos están total y absolutamente dispuestos a que el que las haga las pague”, aseguró Bullrich.

Fuente: telam

Compartir

Comentarios

Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!

  • Desarrollado por
  • RadiosNet