Miércoles 1 de Octubre de 2025

Hoy es Miércoles 1 de Octubre de 2025 y son las 18:05 ULTIMOS TITULOS:

01/10/2025

Dólar hoy en vivo: en el Banco Nación sube más de 3%, a $1.450 para la venta

Fuente: telam

El dólar al público es ofrecido con alza de 50 pesos. El “contado con liqui” superó los $1.500 y la brecha cambiaria alcanzó el 10%

>Un repunte temporal en los dólares de exportación agrícola llevó a los argentinos a comprar divisas baratas, drenando las mismas reservas que el gobierno intenta recomponer.

Luego de que el Gobierno confirmo que las billeteras virtuales no pueden vender dólar oficial, la cotización paralela del dólar retomó la tendencia alcista y hoy asciende 30 pesos o 2,1%, a $1.475 para la venta. El blue marcó un récord nominal de $1.520 el 19 de septiembre último.

Las cotizaciones bursátiles del dólar ascienden por cuarto día seguido y se aproximan al récord nominal del 19 de septiembre. El “contado con liquidación” mediante bonos gana 42 pesos o 2,8%, a $1.564, mientras que el dólar MEP se asienta en los 1.517 pesos.

El flujo de dólares fuera del circuito bancario argentino constituye uno de los fenómenos más visibles y persistentes de la economía nacional. Durante el segundo trimestre de 2025, los argentinos registraron depósitos y billetes por 254.371 millones de dólares, cifra que reúne fondos no declarados alojados tanto dentro como fuera del país. Este monto incluye sumas en efectivo, en cajas de seguridad, en cuentas bancarias del exterior y otras alternativas ajenas al sistema financiero local.

La plaza mayorista opera con ofertas de divisas a $1.425 para la venta, con una suba de 45 pesos o 3,3 por ciento. El régimen de bandas cambiarias del Banco Central estableció para la fecha un límite superior de libre flotación de 1.481,21 pesos.

Fuentes del mercado de cambios indicaron que aparecieron las posturas oficiales de venta en los $1.425 por un total de 400 millones de dólares.

En medio de la tensión del mercado de cambios que volvió a impulsar al dólar, el Banco Central impulsó que las billeteras virtuales dejen de vender dólar oficial a sus clientes, lo que impactó básicamente sobre dos compañías: Mercado Pago y Cocos Capital. Tanto la decisión tomada como la forma de implementarla sembraron el desconcierto en el mundo de las fintech.

El dólar minorista inicia la ronda cambiaria con una suba de 50 pesos o 3,6%, a $1.450 para la venta, según la referencia del Banco Nación.

El dólar al público tocó el martes un máximo intradiario de $1.415 para la venta en el Banco Nación, para asentarse por la tarde en $1.400, con un alza de 20 pesos o 1,4 por ciento. En el promedio de bancos el dólar minorista finalizó a $1.406,79, con alza de 28,03 pesos o 2%, en el día, y un incremento de 3,3% en el mes.

No hubo un “Scott Bessent II” ni medida económica que evitara que los inversores se cubran en dólares. El presidente Javier Milei tomó nota de que su problema no es la economía, sino la política. Su nuevo acercamiento a Mauricio Macri no fue suficiente. Habrá que ver si en sucesivas reuniones logra recuperar los votos que se fugaron por ese costado.

La rueda financiera arrojó números negativos para la Argentina. La reaparición de posturas vendedoras atribuidas al Tesoro en la plaza cambiaria ayudó a contener el dólar, que estuvo muy demandado en el cierre de mes, pero amplificó la incertidumbre bursátil, con un desplome de las cotizaciones de acciones y bonos tanto en el mercado doméstico como en Wall Street.

Fuente: telam

Compartir

Comentarios

Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!