01/10/2025
La ANSES informó cuánto subirán en octubre las jubilaciones, pensiones y asignaciones sociales

Fuente: telam
El dato ya había sido anticipado tras la publicación del índice de inflación de agosto. Qué pasará con el bono de $70.000
>El Ministerio de Capital Humano comunicó este miércoles que a partir de octubre las jubilaciones, pensiones y asignaciones sociales percibirán un aumento de 1,88%, porcentaje que resulta de la “fórmula de movilidad” que utiliza el Índice de Precios al Consumidor (IPC) correspondiente al mes de agosto publicado por el Indec.
El haber mensual mínimo establecido asciende ahora a 326.298,38 pesos, e incorpora el reciente aumento por movilidad. Con la suma del bono anunciado, el monto total que recibirán las personas beneficiarias de la prestación mínima será de 396.298,38 pesos.
Además del anuncio para haberes mínimos, la Pensión Universal para el Adulto Mayor (PUAM) también se incorpora a la medida de ajuste. El haber mensual para esta categoría pasa a 261.038,70 pesos, al que se suma el bono de 70.000 pesos, lo que da un total de 331.038,70 pesos para cada beneficiario de la PUAM durante octubre.
Otro grupo alcanzado por el refuerzo comprende las Pensiones No Contributivas (PNC) que corresponden por Invalidez y Vejez: en estos casos, la suma del haber con el aumento más el bono llega a 298.408,87 pesos. El Ministerio de Capital Humano confirmó que estos incrementos buscan mejorar los ingresos de amplios sectores vulnerables, conforme al marco legal estipulado y a los indicadores inflacionarios recientes.El comunicado de ANSES también detalla el ajuste de los programas de ayuda familiar. La Asignación Universal por Hijo (AUH) se incrementa y alcanza los 117.252 pesos. Aquellos beneficiarios que perciben la AUH por Hijo con Discapacidad pasan a cobrar 381.791 pesos, mientras que para la Asignación Familiar por Hijo el monto para quienes se registran dentro del primer rango de ingresos queda fijado en 58.631 pesos. La actualización se encuadra en lo dispuesto por la normativa de movilidad y repercute sobre el universo de familias cubiertas por los programas de protección social.La ANSES informó que la totalidad de los pagos correspondientes a estos conceptos se realizarán en conformidad con las fechas previstas en el calendario habitual. Esto significa que no se modifican los días de acreditación, lo que permite que los beneficiarios cobren en los plazos cuyas fechas ya se publicaron para octubre. El organismo a cargo de Fernando Bearzi busca así garantizar previsibilidad y acceso regular a los recursos para adultos mayores, personas con discapacidad, hogares con asignaciones familiares y aquellos que reciben pensiones no contributivas.Estos ajustes y bonos configuran respuestas coyunturales frente a la suba del costo de vida, también esperando neutralizar el impacto en los gastos esenciales de quienes representan los núcleos más vulnerables del sistema de protección social. El impacto directo del aumento y del pago extra recae de forma prioritaria en beneficiarios de haberes mínimos, aunque la actualización involucra de manera creciente a todos los sectores comprendidos en el sistema previsional nacional.
Fuente: telam
Compartir
Comentarios
Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!