Miércoles 1 de Octubre de 2025

Hoy es Miércoles 1 de Octubre de 2025 y son las 17:39 ULTIMOS TITULOS:

01/10/2025

Vaca Muerta produce dos de cada tres barriles de petróleo del país e impulsa un récord histórico para el sector

Fuente: telam

La actividad hidrocarburífera incrementó la cantidad de empleos, permitió más ingresos dolarizados y modificó la balanza comercial hacia valores inéditos durante 2025

>La región de Vaca Muerta encabezó durante agosto de 2025 un salto sin precedentes para la energía en Argentina, consolidándose como el pilar petrolero y gasífero del país. La formación neuquina abarcó el 64% de la producción de petróleo nacional, equivalente a casi dos de cada tres barriles, y lideró el auge que llevó la cifra total de barriles a su valor más alto en veintisiete años. La convergencia de estas variables contribuyó de manera determinante a un avance sin igual en la balanza comercial energética y a la proyección de nuevas inversiones, mientras los grandes actores del sector ajustaron sus estrategias e infraestructura en un contexto de precios y condiciones globales variables.

El impacto inmediato de este crecimiento se reflejó en el comercio exterior. Durante agosto, las exportaciones argentinas de combustibles y energía sumaron USD 1.056 millones, lo que marcó un aumento interanual de 40%. Dentro del mismo rubro, las ventas de petróleo crudo aportaron USD 305 millones, impulsadas por un ascenso del 58,6% en el volumen, aun cuando los precios internacionales descendieron un 11,3%. El sector energético representó el 12,9% de las exportaciones totales del país en el mes, subrayando el rol clave del segmento.

La actividad petrolera en Vaca Muerta exhibió un salto mensual del 3,1% y un crecimiento del 30,3% en su comparación interanual, al pasar de 402.706 barriles diarios en agosto de 2024 a 524.770 barriles diarios en el mismo mes de 2025. La expansión de la formación a nivel operativo también se refleja en que allí se concentran las mayores cifras de pozos activos y en el protagonismo de firmas con peso sostenido en la región.

El informe técnico de Regional Investment Consulting SA (RICSA) detalló que durante agosto operaron 5 cuencas, once provincias, y un total de 44 compañías, con 28.503 pozos productivos sumados entre petróleo y gas en Argentina. Dentro del mercado petrolero, Vaca Muerta explicó el 64% del total nacional, Comodoro Rivadavia representó un 14%, mientras que el resto se repartió entre Golfo San Jorge, Cuyana, y otras formaciones menores.

Al observar la evolución anual, las estadísticas marcaron un crecimiento sostenido de la curva de producción petrolera. El gráfico elaborado por RICSA mostró una tendencia ascendente desde el inicio de 2022 hasta el presente, con incrementos mensuales y nuevos techos históricos.

Dentro de los yacimientos gasíferos, el desempeño de Pampa Energía S.A. resultó relevante, especialmente por la puesta en marcha de los pozos en Sierra Chata. Desde junio de 2025, esa operación contribuye con volúmenes diarios que varían entre 804 y 799 metros cúbicos. A nivel de campos, se destacaron Aguada de la Arena, Bandurria Sur y Loma Campana como los tres yacimientos más productivos en petróleo; y Aguada de la Arena, Aguada Pichana Este Vaca Muerta y Aguada Pichana Oeste como líderes en gas natural. Los diez yacimientos más destacados en cada caso representaron más del 95% del volumen sectorial.

El desempeño de YPF durante el segundo trimestre de 2025 concentró la atención del sector, por la magnitud de los volúmenes gestionados y el impacto en resultados financieros. La empresa estatal revirtió una pérdida previa y declaró una ganancia neta de USD 58 millones, aunque la cifra representó una baja del 90% frente al mismo período de 2024. Los ingresos de la empresa sumaron USD 4.641 millones, un descenso interanual del 6%, compensado por una leve mejora trimestral (1%) atribuida a la mayor demanda estacional de gas y gasoil.

La consolidación de YPF como operador fundamental en el impulso de Vaca Muerta recibió validación desde el plano operativo. En agosto, la producción no convencional se posicionó como el motor del crecimiento con 282.262 barriles diarios, lo que representó el 75,6% de la producción total de la compañía. El segmento shale explicó prácticamente todo este volumen con 280.266 barriles diarios y un aumento mensual del 3,3%, mientras el tight aportó 1.996 barriles diarios y un ascenso del 1,3%. En contraste, el régimen convencional disminuyó a 90.953 barriles diarios, equivalentes al 24,4% del total, y una baja mensual del 0,7%.

En materia de planificación, YPF proyectó más de 1.800 nuevas perforaciones rumbo a 2030 en Vaca Muerta, con el objetivo de seguir traccionando crecimiento tanto en petróleo como en gas no convencional. Por otro lado, el proyecto estratégico Argentina LNG avanza con la meta de colocar al país en una posición de exportador de gas natural licuado sobre el cierre de la década. En este marco, la infraestructura clave como el Oleoducto Vaca Muerta Sur amplía sus relevancia, más allá de la reciente salida de Petronas del consorcio LNG.

El contexto internacional también marcó el escenario local. Durante 2025, los precios del barril Brent fluctuaron con un máximo de USD 86,10 y un mínimo de USD 65,30, mientras que el promedio de ventas locales en Argentina se situó en torno a USD 67,63 por barril. El precio del gas (Henry Hub) registró valores entre USD 3,05 y USD 1,72 por millón de BTU. Las inversiones en upstream, tanto para desarrollo convencional como no convencional, mostraron alza respecto de los niveles previos a la pandemia.

Entre los campos con mayor producción de petróleo, sobresalieron Aguada de la Arena, Bandurria Sur, Loma Campana-III, Loma Campana-II y La Calera. En gas, la lista la encabezaron Aguada de la Arena, Aguada de la Arena Este, Aguada Pichana Oeste y El Mangrullo. El ranking confeccionado por los reportes de la consultora ubicó a Vaca Muerta como el espacio donde se concentran las mayores oportunidades de expansión en la industria hidrocarburífera argentina.

Fuente: telam

Compartir

Comentarios

Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!