29/09/2025
Zelensky celebró la victoria proeuropea en Moldavia y aseguró que fue derrotada la actividad desestabilizadora rusa

Fuente: telam
El presidente ucraniano felicitó a la mandataria Maia Sandu tras los comicios de este domingo y resaltó el fracaso de la injerencia del Kremlin
>El presidente de Ucrania, Volodímir Zelensky, felicitó a Maia Sandu, presidenta de Moldavia, por el triunfo del Partido de Acción y Solidaridad (PAS) en las elecciones legislativas celebradas el domingo. A través de un mensaje en la red social X, el mandatario ucraniano destacó que “estas elecciones mostraron que la actividad desestabilizadora de Rusia pierde, mientras que Moldavia en Europa gana”.
La reacción de Zelensky estuvo precedida por un proceso electoral considerado por diversos observadores nacionales e internacionales como un verdadero punto de inflexión geopolítico para Moldavia, país de 2,6 millones de habitantes ubicado entre Ucrania y Rumanía. Según los resultados oficiales publicados el lunes, el partido proeuropeo PAS obtuvo el 50,1% de los votos, obteniendo así una mayoría clara de alrededor de 55 de los 101 escaños en el Parlamento. El Bloque Electoral Patriótico, de orientación prorrusa, alcanzó el 24,2%, mientras que el Bloque Alternativa, también identificado como cercano a Rusia, se situó en tercer lugar. Otras formaciones, como el partido populista Nuestro Partido y Democracia en Casa, de corte derechista, lograron acceder al Parlamento al superar la barrera electoral.
La presidenta Maia Sandu, fundadora del PAS en 2016, podría optar por mantener al actual primer ministro prooccidental, Dorin Recean, quien ha guiado al gobierno desde 2023 y cuenta con experiencia previa como asesor de defensa y seguridad. Según las normas constitucionales, tras unas elecciones legislativas el presidente designa al jefe de Gobierno, generalmente del partido o bloque ganador, quien debe posteriormente recibir la aprobación parlamentaria.La jornada electoral estuvo marcada igualmente por incidentes que dieron cuenta del clima de tensión: se registraron amenazas de bomba en mesas de votación ubicadas en el extranjero, ciberataques contra sistemas electorales y gubernamentales, reportes de votantes fotografiando sus boletas, traslado irregular de personas a los centros de votación y la detención de tres individuos sospechosos de preparar disturbios tras la elección, de acuerdo con la información de la Comisión Electoral Central moldava. Un total de 1,6 millones de ciudadanos, equivalentes al 52,1% del electorado, participaron con su voto, incluidos 280.000 sufragios emitidos en el extranjero.La plataforma electoral del PAS propuso consolidar la orientación europea del país, con el objetivo de firmar un tratado de adhesión a la UE en 2028, duplicar los ingresos, modernizar la infraestructura y continuar el combate a la corrupción. Moldavia presentó formalmente su candidatura a la Unión Europea en 2022 tras la invasión rusa de Ucrania y recibió el estatus de país candidato ese mismo año. En 2023, la Unión Europea acordó el inicio de negociaciones para la adhesión.Al igual que Zelensky, otros líderes internacionales y europeos celebraron la victoria proeuropea en Moldavia. El presidente de Francia, Emmanuel Macron, afirmó en un mensaje en redes sociales que “Francia acompaña a Moldavia en su proyecto europeo y en su búsqueda de libertad y soberanía”, y destacó que, pese a los “intentos de intervención y presión” externos, “la elección de los ciudadanos moldavos se ha afirmado firmemente”.El primer ministro de Polonia, Donald Tusk, valoró en el Foro de Seguridad de Varsovia la “valentía” del pueblo moldavo por resistir los intentos de Rusia de influir en las elecciones y remarcó que los ciudadanos “no solo salvaron la democracia y mantuvieron el curso europeo, sino que también detuvieron a Rusia en sus intentos de tomar el control de toda la región”. Según Tusk, Moldavia resistió “la agresión rusa directa, no solo al otro lado del Dniéster, sino también en Chisináu”.Desde las instituciones de la Unión Europea (UE), las reacciones coincidieron en destacar el mensaje “alto y claro” del electorado moldavo a favor de un futuro europeo y en condenar la injerencia y presión de Moscú. El presidente del Consejo Europeo, António Costa, expresó que la UE está junto a Moldavia en cada uno de los pasos de su proceso de adhesión, y la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, subrayó en X: “ningún intento de sembrar el miedo o la división ha podido quebrantar tu determinación. La puerta de la UE está abierta y el bloque acompañará a Chisináu en cada paso del camino”. De forma similar, la Alta Representante de la UE para Política Exterior, Kaja Kallas, valoró el resultado como “un claro sí” a un futuro europeo y remarcó que “ninguna fuerza puede detener a un pueblo comprometido con la libertad”, en referencia a los intentos rusos de desinformación y compra de votos.Fuente: telam
Compartir
Comentarios
Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!