Lunes 29 de Septiembre de 2025

Hoy es Lunes 29 de Septiembre de 2025 y son las 16:39 ULTIMOS TITULOS:

29/09/2025

El Gobierno declaró a otras dos obras sociales en crisis: cuáles son y qué pasará con ellas

Fuente: telam

La intervención sobre varias entidades de salud impacta en el acceso y la administración de los servicios para miles de afiliados. Ya suman 14 las entidades con problemas

>La Superintendencia de Servicios de Salud de la Nación declaró en situación de crisis a la Obra Social del Personal de la Actividad Azucarera Tucumana y a la Obra Social de los Conductores de Taxis de Córdoba. Esta decisión se difundió a través de las resoluciones Nº 1755/2025 y Nº 1767/2025, respectivamente, y se integra a un proceso de reordenamiento del sistema sanitario impulsado por el Ministerio de Salud. Ambas entidades incumplieron requisitos contables, exhibieron falencias administrativas y superaron los factores de criticidad que fija la normativa vigente.

Las resoluciones ordenaron que, en un plazo máximo de 15 días, cada obra social presente un plan de contingencia. Este plan debe contener medidas correctivas y metas trimestrales para revertir la situación de crisis. El monitoreo estará a cargo del Comité de Evaluación y Seguimiento del Procedimiento de Crisis y Liquidación de Agentes del Seguro, encargado de fiscalizar el cumplimiento de los objetivos.

Con estas dos incorporaciones, ya suman 14 las obras sociales declaradas en crisis en la actualidad, informó la Superintendencia mediante un comunicado. Además, la entidad inició siete procedimientos de baja y mantiene a otras ocho entidades bajo intervención. La medida tiene un fundamento estructural: garantizar que los agentes en funcionamiento puedan sostener prestaciones de calidad y promover gestión transparente, dijo el parte de prensa.

Este proceso de supervisión y saneamiento no se limita sólo a Tucumán y Córdoba. El Gobierno extendió las intervenciones a entidades de diferentes ramas y localizaciones. Por ejemplo, recientemente declaró en situación de crisis a la Obra Social del Personal de los Hipódromos de Buenos Aires y San Isidro y a la Obra Social del Personal Mensualizado del Jockey Club de Buenos Aires y los Hipódromos de Palermo y San Isidro, de acuerdo a las resoluciones 1643/2025 y 1644/2025. Ambas entidades “superaron los factores de criticidad” fijados para el funcionamiento de agentes con responsabilidad en la seguridad social y la salud, principalmente en aspectos prestacionales, institucionales y económicos.

Durante las últimas semanas, la autoridad sanitaria sumó otras determinaciones orientadas al control y la depuración del sector. Por ejemplo, la Obra Social Asociación Mutual Metalúrgica Villa Constitución también ingresó en procedimiento de crisis, con la obligación de presentar un plan con metas trimestrales para su recuperación.

Desde la Superintendencia, bajo la dirección de lineamientos ministeriales, se reiteró que la política general es robustecer los mecanismos de fiscalización y supervisión, y garantizar el acceso efectivo de la población a prestaciones sanitarias. “La gestión de la S.S. Salud tiene como principal objetivo fortalecer el rol fiscalizador del organismo para así garantizar un sistema de salud sustentable que permita el acceso a prestaciones de salud de calidad para la población”, habia planteado la entidad recientemente.

Hasta el momento, otras entidades bajo proceso de crisis incluyen a:

    Fuente: telam

Compartir

Comentarios

Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!