Lunes 22 de Septiembre de 2025

Hoy es Lunes 22 de Septiembre de 2025 y son las 18:45 ULTIMOS TITULOS:

22/09/2025

Los detalles del decreto que bajó a 0% las retenciones al campo

Fuente: telam

El Gobierno oficializó un decreto para llevar a 0% las retenciones a las exportaciones de granos y subproductos hasta el 31 de octubre, o hasta alcanzar un tope de 7.000 millones de dólares en ventas al exterior, con estrictos requisitos para acceder al beneficio

>El Gobierno oficializó, a través de la publicación de un decreto en el Boletín Oficial, la baja a 0% de retenciones a las exportaciones agropecuarias con la que busca aumentar la oferta de divisas en medio de la tensión cambiaria. La medida adelantada por el vocero presidencial Manuel Adorni fue concretada así con una publicación complementaria antes de la apertura del mercado.

Para acceder al beneficio, los exportadores alcanzados por la medida deben liquidar al menos el 90% de las divisas producto de las operaciones en un plazo de hasta tres días hábiles tras la presentación de la DJVE correspondiente, incluidas operaciones de cobros, anticipos y prefinanciación o posfinanciación externa. El tratamiento arancelario se aplica únicamente para quienes realicen las declaraciones o permisos de embarque desde la entrada en vigencia del decreto y hasta el cierre del periodo contemplado.

En caso de no cumplir con estos requisitos, los exportadores deberán abonar la alícuota vigente antes de la resolución y quedarán excluidos temporalmente del régimen. Además, la norma faculta al Banco Central, la Secretaría de Agricultura y la Agencia de Recaudación y Control Aduanero a dictar disposiciones complementarias para implementar y regular la aplicación efectiva de la medida. El decreto entrará en vigor al día siguiente de su publicación en el Boletín Oficial.

¿A qué productos se aplica la eliminación de retenciones?

¿Qué objetivo persigue la medida?

El propósito es incrementar la competitividad del sector y aumentar el flujo de divisas en momentos de tensión cambiaria.

La vigencia se extiende hasta el 31 de octubre de 2025 o hasta que se alcancen Declaraciones Juradas de Ventas al Exterior (DJVE) que totalicen 7.000 millones de dólares, lo que ocurra primero.

¿Quiénes pueden acceder al beneficio?

¿Qué requisitos establece el decreto para exportadores?

Deben liquidar al menos el 90% de las divisas provenientes de las operaciones dentro de un plazo máximo de tres días hábiles luego de la correspondiente DJVE. El requisito aplica tanto para las operaciones tradicionales como para aquellas con anticipos, y para prefinanciaciones y posfinanciaciones externas.

¿Existe un mecanismo de control o sanción si se incumple alguna condición?

¿Quiénes regulan las normas operativas y complementarias?

¿Desde cuándo se encuentra en vigor la disposición?

El decreto comenzó a regir al día siguiente de su publicación en el Boletín Oficial.

El anexo abarca los principales granos y subproductos, incluyendo soja, trigo, maíz y mercancías procesadas derivadas.

Al establecer un plazo corto para la liquidación del 90% de las divisas resultantes, el Gobierno procura que el incentivo se traduzca rápidamente en ingreso de dólares a las reservas del sistema financiero.

La política de ajustar temporalmente las retenciones para adecuarse a la coyuntura del mercado cambiario tuvo antecedentes recientes, con bajas transitorias implementadas meses atrás para el sector agroindustrial y las economías regionales.

Según Carlos Castagnani, presidente Confederaciones Rurales Argentinas (CRA) “es una medida que el sector venía reclamando hace mucho tiempo”, aunque la decisión es temporal y deja suspenso sobre sus efectos. Aclaró que existen productores que “guardaban parte de la producción para ir pagando su compromiso hasta la próxima cosecha”, y ahora ven en esta ventana un incentivo para vender.

No existe una cifra precisa o una estimación oficial por parte de los representantes rurales. El resultado dependerá de las estrategias individuales de cada productor y de las decisiones comerciales de los exportadores que posean stock disponible para despachar durante el lapso fijado.

Fuente: telam

Compartir

Comentarios

Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!