21/09/2025
Cuántos votos sumaron LLA, el peronismo y los oficialismos provinciales en los distritos que ya tuvieron elecciones este año

Fuente: telam
Infobae analizó los resultados en las 10 provincias que ya eligieron cargos locales, de cara a lo que puede suceder el 26 de octubre. El peso electoral de esos distritos y cuántos suman, en conjunto, los que no fueron a votar
>Tras sus peores dos semanas desde que llegó al poder, Javier Milei enfrenta un panorama con interrogantes de cara a las elecciones nacionales del 26 de octubre. Luego de la fuerte derrota en el principal distrito electoral del país por casi 14 puntos, el rechazo a los tres vetos presidenciales por parte del Congreso esta semana, y la agudización de la volatilidad económica, La Libertad Avanza busca recomponer el apoyo del electorado para enfrentar una segunda mitad de mandato con mayor cantidad de legisladores en el Parlamento.
Ese mismo día, en simultáneo, se elegirán cargos provinciales en otros cuatro distritos: Catamarca, La Rioja, Mendoza y Santiago del Estero. En esta última provincia, además de diputados locales, se elige gobernador. En las restantes 10, no se eligen cargos a nivel provincial.
En las 10 elecciones provinciales que hubo hasta ahora, La Libertad Avanza solo se impuso en la Ciudad de Buenos Aires (CABA) y, en alianza con el radicalismo, en Chaco.En otras cuatro provincias, salió segunda. Fue el caso de PBA, Jujuy, Misiones y Salta. En dos distritos - Formosa y Santa Fe - salió tercera, y en Corrientes quedó cuarta. En San Luis, LLA oficial no presentó lista, en un acuerdo con el mandatario provincial, Claudio Poggi, aunque hubo otras dos listas libertarias, pero no oficializadas desde la Casa Rosada.En total, La Libertad Avanza, en las 9 elecciones provinciales de las que participó, cosechó 4.073.148 votos. Donde mejor performance tuvo, en porcentaje, fue en Chaco, donde - en alianza con la UCR que gobierna esa provincia - llegó al 45,65%, seguida de la Ciudad de Buenos Aires, donde consiguió 33,71%. En números absolutos, el distrito donde más sufragios recogió fue en la Provincia de Buenos Aires -2.723.710-, seguido de CABA, 495.966 votos.El porcentaje más bajo lo obtuvo en Corrientes, 10,11%, donde la Casa Rosada se resistió a ir en alianza con el oficialismo provincial del radical Gustavo Valdés, y consiguió solo 63.088.Pero El padrón de los 10 distritos sumados donde ya se votó asciende a 25.555.546 electores, de los cuales fueron a votar 15.169.561. Esto implica que, en total, más de 10 millones de habitantes de esas provincias (10.385.985) no fueron a las urnas, el 59% de los distritos donde ya fueron a las urnas este año.
A continuación el detalle de lo que sucedió en cada distrito donde ya hubo elecciones en 2025:La provincia de Buenos Aires renovó 46 bancas en la Cámara de Diputados y 23 en el Senado provincial durante la elección del 7 de septiembre. El padrón contó con 14.227.683 votantes, representando el mayor peso electoral del país. La participación electoral alcanzó el 60,98%.Fuerza Patria se impuso con el 47,28% (3.820.119 votos) a la Alianza LLA, que salió segunda con el 33,71%, porcentaje equivalente a 2.723.710 votos. Sin embargo, el peronismo perdió 441.095 votos respecto de hace dos años en la categoría de legisladores provinciales, si bien la elección de 2023 había sido una elección presidencial.En CABA se renovaron 30 bancas de legisladores en los comicios realizados el 18 de mayo. Con un padrón de 3.093.182 personas, la participación alcanzó un 53,3%. En el distrito porteño y con la boleta liderada por el vocero presidencial, Manuel Adorni, LLA tuvo su desempeño más destacado, al imponerse con el 30,7% de los votos (495.966 sufragios). El segundo lugar fue para Es Ahora Buenos Aires, lista que agrupó a los distintos sectores del peronismo detrás de la candidatura de Leandro Santoro, quien recogió el 28% (450.559 votos). La diferencia entre ambas agrupaciones fue de 45.407 votos.La provincia de Chaco renovó 16 bancas en la Cámara de Diputados durante la elección celebrada el 11 de mayo. El padrón incluyó a 1.012.034 ciudadanos y registró una participación de 52,3%, la más baja de las 10 analizadas.
En segundo lugar se ubicó el peronismo, que compitió con el nombre de Frente Chaco Merece Más, y el nombre del ex gobernador kirchnerista Jorge Capitanich como principal dirigente al frente de la boleta. Sacó 33,7% (73.302 votos). La diferencia entre ambos espacios alcanzó los 61.750 votos.
La provincia de Corrientes celebró elecciones el 31 de agosto para elegir gobernador, 15 bancas en la Cámara de Diputados y 5 en el Senado provincial. Se impuso el oficialismo provincial liderado por el gobernador radical que impulsó a su hermano, Juan Pablo Valdés, para sucederlo.La Libertad Avanza quedó relegada al cuarto lugar, con solo 9,51% (60.733 votos), el peor desempeño de las 10 elecciones provinciales. En este caso, la fuerza liberal consiguió 2.355 menos sufragios para gobernador que para diputados provinciales.
El padrón estuvo conformado por 950.689 personas, y la participación fue la más alta entre las diez provincias, 70,95%.
La provincia de Formosa celebró elecciones el 29 de junio para renovar 15 bancas en la Cámara de Diputados provinciales y 30 convencionales.En segundo lugar, pero lejos, se ubicó la opositora Confederación Frente Amplio Formoseño, que obtuvo el 11,95% (36.572 votos, una diferencia de 169.212 con el peronismo). La Libertad Avanza quedó muy cerca, en tercer puesto, con 34.118 votos (11,15%).
En la provincia de Jujuy se renovaron 24 bancas en la Cámara de Diputados durante los comicios celebrados el 11 de mayo. El padrón estuvo conformado por 598.408 electores, con una participación del 68%.
LLA logró quedarse con el segundo lugar, al cosechar el 21,11% (77.977 votos), desplazando al Frente Justicialista, que sacó la mitad, 10,77% (39.777 votos).
La provincia de Misiones renovó 20 bancas en la Cámara de Diputados durante las elecciones del 8 de junio. El padrón incluyó a 1.002.304 personas y la participación fue del 55,4%.La Libertad Avanza tuvo su bautismo de fuego en tierra colorada y quedó en segundo lugar. La candidatura del ex tenista Diego Hartfield cosechó el 21,9% (116.300 votos).
En la provincia de Salta se renovaron 30 bancas en la Cámara de Diputados y 12 en el Senado durante las elecciones realizadas el 11 de mayo. El padrón incluyó a 918.649 personas y la participación alcanzó el 57,8%.
La boleta libertaria quedó segunda en el total provincial con el 25,3% (125.932 votos), y afianzó su lugar como principal fuerza opositora. El Frente Justicialista Salteño quedó relegado al tercer puesto con el 7,19% de los sufragios (35.802 votos).
En San Luis, las elecciones provinciales celebradas el 11 de mayo incluyeron la renovación de 23 bancas en la Cámara de Diputados y 4 escaños en el Senado, con un padrón de 421.285 votantes y una participación del 59,8%.Se impuso al Frente Justicialista, referenciado en su antecesor, Alberto Rodríguez Saá, con el 26% de los votos (58.122).
En Santa Fe, se llevaron a cabo dos jornadas electorales clave en 2025: el 13 de abril se realizaron las PASO para elegir 69 convencionales constituyentes, y el 29 de junio se votó para designar 19 intendentes, y renovar 65 Concejos Deliberantes en la provincia. El padrón provincial fue de 2.842.361 personas, el tercero más grande entre los diez distritos evaluados, y la participación alcanzó el 55,3%.
El gobernador radical, Maximiliano Pullaro, gobernador de Santa Fe, celebró los resultados, que le permitieron consolidar la mayoría para la Convención Constituyente encargada de reformar la Constitución santafesina. En segundo lugar quedó Más Para Santa Fe, el armado peronista, con 216.603 votos (15,19%).
Visualizaciones: Daniela Czibener
Fuente: telam
Compartir
Comentarios
Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!