21/09/2025
Kenia investiga el presunto tráfico de ciudadanos a Rusia para ser enviados al campo de batalla en Ucrania
Fuente: telam
Las autoridades kenianas analizan reportes sobre nacionales presuntamente llevados a Moscú bajo engaños y que ahora se encuentran retenidos por las fuerzas ucranianas como prisioneros de guerra
>El Gobierno de Kenia confirmó que está investigando las informaciones recientes según las cuales “tres o cuatro” ciudadanos del país habrían sido “presuntamente traficados” a Rusia y están ahora retenidos como prisioneros de guerra por Ucrania.
“Por el momento, aseguramos a las familias que nuestra misión en Moscú, junto con nuestros equipos en sede, están siguiendo este asunto con la máxima diligencia”, añadió Sing’Oei, en un mensaje compartido a última hora del sábado en la red social X.
Evans Kibet, de 36 años y proveniente del oeste de Kenia, apareció recientemente en un vídeo publicado por el Ejército ucraniano en el que relata como, después de viajar a Rusia para competir en carreras, fue engañado por la persona que lo alojaba para ser reclutado.
Tras dos semanas en el país, al ser preguntado si quería quedarse durante más tiempo, Kibet dijo que sí pero que su visado ya había caducado. “Por la noche vino con unos papeles escritos en ruso. Me dijo: ‘Este es el trabajo que quiero que hagas’. Yo no sabía que era un trabajo militar”, explicó el joven en el vídeo.Siempre según el relato del deportista, tras firmar esos documentos, fue trasladado hasta un campo militar y amenazado de muerte si se quedaba. Allí, recibió una semana de entrenamiento básico para aprender a manejar un rifle automático.El joven aseguró que nunca llegó a entrar en combate porque, de camino a la que debería haber sido su primera misión, se fugó desarmado y acabó encontrando a un grupo de soldados ucranianos.“La mayoría de estas personas provienen de países pobres y terminan en el lado ruso de diferentes maneras. A algunos los engañan, les prometen trabajos en fábricas, mientras que otros acuden a la guerra voluntariamente”, relató Yatsenko.
“Es importante entender que muy pocos son capturados con vida. La mayoría mueren o resultan gravemente heridos”, añadió.Desde el inicio de la invasión rusa de Ucrania en febrero de 2022, se ha reportado la presencia de cientos de africanos luchando en el bando ruso. Aunque algunos lo hacen de manera voluntaria como mercenarios, otros, han denunciado engaños y coacciones.“La mayoría de los compatriotas, en particular estudiantes jóvenes, se habían ido de Togo bajo presuntas becas ofrecidas por estructuras que afirmaban tener sede en Rusia”, señaló entonces el Ministerio togolés de Asuntos Exteriores, al pedir “máxima vigilancia”.
También en mayo, un informe publicado por la Iniciativa Global Contra el Crimen Transnacional Organizado reveló que mujeres de varios países africanos habían sido contratadas de manera engañosa y acabado trabajando en el ensamblaje de drones en el oeste de Rusia en condiciones precarias.
(con información de EFE)Fuente: telam
Compartir
Comentarios
Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!