21/09/2025
Estonia acusó a Rusia de escalar la tensión regional y global tras la violación de su espacio aéreo

Fuente: telam
En la víspera de la reunión de urgencia del Consejo de Seguridad de la ONU, el ministro de Asuntos Exteriores estonio, Margus Tsahkna, dijo que las recientes hostilidades de Moscú “requieren una respuesta internacional”
>La reciente acusación de Estonia contra Rusia por la violación de su espacio aéreo ha intensificado la tensión regional en Europa del Este y ha generado una respuesta internacional de alto nivel. El ministro de Asuntos Exteriores estonio, Margus Tsahkna, denunció que la incursión de aviones de combate rusos constituye una escalada en las tensiones regionales y globales.
El incidente, ocurrido el viernes, involucró a tres aviones de combate rusos armados que entraron durante 12 minutos en el espacio aéreo estonio. Tsahkna subrayó que esta acción viola la integridad territorial del país báltico y contraviene el principio de la Carta de las Naciones Unidas, que exige la abstención de la amenaza o el uso de la fuerza. El ministro también reprochó a Moscú, miembro permanente del Consejo de Seguridad, por socavar principios esenciales para la seguridad internacional y actuar en contradicción con sus obligaciones en el organismo con sede en Nueva York.
La preocupación de Estonia se enmarca en una serie de incidentes similares en la región. Tsahkna recordó que, pocos días antes de la violación de su espacio aéreo, se registraron incursiones rusas en Polonia y Rumanía.
La Unión Europea respondió con firmeza a estos acontecimientos. Ursula von der Leyen, presidenta de la Comisión Europea, declaró que la UE “defenderá cada centímetro de su territorio” ante las provocaciones rusas.
La diplomática alemana abogó por fortalecer el pilar europeo de defensa y acelerar la autonomía estratégica del bloque, en el marco del programa Horizonte 2030, que prevé una inversión de hasta EUR 800.000 millones en el sector. La líder comunitaria destacó la importancia de una disuasión creíble frente a las interferencias rusas, como las alteraciones de señales GPS en el espacio aéreo europeo, que han afectado incluso a vuelos oficiales.Estas acciones militares se producen tras lo que el Ministerio de Defensa británico calificó como la violación más grave del espacio aéreo de la OTAN por parte de Rusia desde el inicio de la invasión a gran escala de Ucrania en 2022. Healey evocó la historia compartida entre Polonia y el Reino Unido, recordando el 85 aniversario de la Batalla de Inglaterra, y subrayó la importancia de la cooperación actual para la seguridad colectiva.
El patrón de incursiones rusas, sumado a los ataques híbridos y ciberataques denunciados por las autoridades europeas, refuerza la percepción de una amenaza persistente para la seguridad regional y global. Tanto Estonia como la Unión Europea y la OTAN han reiterado la necesidad de una respuesta internacional coordinada y de fortalecer los mecanismos de defensa colectiva ante la posibilidad de nuevos incidentes.
Fuente: telam
Compartir
Comentarios
Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!