Domingo 21 de Septiembre de 2025

Hoy es Domingo 21 de Septiembre de 2025 y son las 09:38 ULTIMOS TITULOS:

21/09/2025

Cómo es el mecanismo financiero con el que EEUU podría aportar USD 30.000 millones a la Argentina

Fuente: telam

Se trata del Fondo de Estabilización del Tesoro, una herramienta creada en 1934 y utilizada en crisis como la de México en 1995

>El presidente Javier Milei confirmó en Córdoba que mantiene negociaciones con el Tesoro de Estados Unidos por un préstamo país-país. Si bien la noticia ya circulaba en los mercados, lo novedoso es el instrumento que se evalúa: el Fondo de Estabilización del Tesoro (Exchange Stabilization Fund, ESF), una herramienta financiera de uso excepcional en la política económica estadounidense.

El ESF fue creado en 1934 mediante el Gold Reserve Act. Desde entonces, el secretario del Tesoro tiene una discrecionalidad considerable para decidir su utilización. Según explica la propia autoridad estadounidense, el fondo está compuesto por dólares, divisas extranjeras y Derechos Especiales de Giro (DEGs), la unidad de cuenta del Fondo Monetario Internacional integrada por dólares, euros, libras esterlinas, yenes y yuanes.

El antecedente más recordado ocurrió en 1995, cuando el presidente Bill Clinton autorizó un paquete de USD 20.000 millones para México en plena crisis del “tequila”. Ese programa incluyó préstamos y garantías, condicionados al cumplimiento de metas como el ajuste fiscal y la suba de tasas de interés. México devolvió los fondos en 1997, tres años antes de lo previsto, e incluso pagó USD 500 millones en intereses.

En cualquier caso, la eficacia del Fondo de Estabilización depende en gran medida de que su anuncio disuada a los mercados de apostar contra los activos del país al que EEUU decide auxiliar. En definitiva, la eventual magia del Fondo de Estabilización es que no sea necesario recurrir a él, como ocurrió en buena medida en el caso de México.

El vecino sureño de EEUU hizo uso del ESF en un primer momento, pero luego de saldarlo la parte que usó no necesitó recurrir a los tramos superiores. A posteriori, tuvo sucesivos acuerdos de la “Línea de Crédito Flexible” del FMI, con efectos similares: se anunciaron por sumas enormes, a las que el gobierno mexicano no necesitó recurrir. Para eso, claro está, también es necesario disponer de una política económica convincente y sostenible.

La posibilidad de que el ESF se active para Argentina está ligada a la relación entre Milei y Donald Trump. El secretario del Tesoro, Scott Bessent, ya había mencionado en abril que la línea estaba disponible “si Argentina lo necesita y Milei mantiene el rumbo”. Esa declaración ocurrió en una reunión con inversores en Washington y dejó abierta la puerta a un apoyo directo de la administración republicana.

El vínculo entre ambos presidentes se proyecta más allá de la coyuntura financiera. Washington busca limitar la creciente influencia de China en América Latina y en particular en Argentina, donde el swap de monedas con el Banco Central y las inversiones en infraestructura han reforzado la presencia del gigante asiático. En varias reuniones, funcionarios norteamericanos advirtieron a Milei sobre “la excesiva influencia del Partido Comunista de China” en licitaciones nacionales y provinciales.

En este marco, un eventual préstamo del ESF tendría una doble lectura: no solo como un auxilio financiero, sino también como un gesto geopolítico en la disputa con Beijing.

La magnitud del préstamo se explica por el peso de los compromisos que enfrenta la Argentina en los próximos dos años. Según datos oficiales, entre octubre de 2025 y junio de 2026 el país deberá pagar:

    En total, la carga supera los USD 20.000 millones. Con un préstamo de hasta USD 30.000 millones, el Gobierno podría cubrir la totalidad de esos vencimientos y al mismo tiempo reforzar las reservas del Banco Central, debilitadas por la salida de divisas y la volatilidad cambiaria.

    El domingo, Milei viajará a Nueva York para asistir a la Asamblea General de la ONU y participar en la gala del Atlantic Council, donde recibirá el Global Citizen Award. El galardón será entregado por Bessent, el funcionario que concentra la decisión final sobre el uso del ESF. Entre los invitados a la ceremonia figuran también Kristalina Georgieva, del FMI, y Larry Fink, CEO de BlackRock.

    En este escenario, las miradas estarán puestas en dos gestos: la foto del encuentro bilateral entre Trump y Milei y la eventual confirmación del crédito. Ambas señales buscan reforzar la posición política y financiera del Gobierno argentino frente a un año que se anticipa cargado de desafíos económicos y electorales.

    Fuente: telam

Compartir

Comentarios

Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!