Miércoles 17 de Septiembre de 2025

Hoy es Miércoles 17 de Septiembre de 2025 y son las 04:06 ULTIMOS TITULOS:

16/09/2025

Los bonos rebotaron hasta el 6% y el riesgo país se mantuvo en torno a 1.200 puntos

Fuente: telam

La recuperación de los títulos de deuda se produce después de la ratificación del rumbo de superávit fiscal que anunció el presidente Milei en la presentación del Presupuesto 2026

>Los bonos soberanos de la Argentina regresaron a la tendencia alcista este martes, en un marcado rebote después de una racha muy negativa que se consolidó tras la derrota electoral que sufrió la lista de La Libertad Avanza en las elecciones legislativas bonaerenses del 7 de septiembre.

En promedio, los títulos hard dollar recuperaron un 4,5%, lo que redundaba en una baja de los rendimientos. El riesgo país de Argentina retrocedió debajo de los 1.200 puntos básicos, desde un cierre de 1.231 unidades el lunes, cuando anotó su nivel máximos desde el 4 de octubre del año pasado.

El economista Gustavo Ber observó que los activos argentinos se mueven “dentro del contexto volátil y donde prevalece la cautela, de ahí que los rebotes vienen siendo apenas efímeros”. En el caso de los bonos subrayó “una curva más invertida que refleja las serias preocupaciones de los inversores al anticiparse que de no normalizarse pronto el convulsionado escenario local podrían comenzar ya a cotizar directamente por paridad”.

Las acciones y los bonos argentinos recuperaron posiciones ante mejores expectativas en el plano financiero después de la presentación del Presupuesto 2026 que realizó anoche el presidente Javier Milei por cadena nacional.

El mandatario ratificó la base de superávit fiscal para la administración nacional, a la vez que anunció que se destinarán más recursos para gasto social, un ítem que debería facilitar el tratamiento legislativo de la llamada “ley de leyes”.

“En cuanto al financiamiento, el Presupuesto excluye transferencias del BCRA -como las transferencias de utilidades ejecutadas en abril de 2025- e incorpora una emisión de deuda por $288 billones, de la cual hasta un 18% podría realizarse en moneda extranjera. Además, el Artículo 55 elimina la referencia en la Ley 11.672 al Artículo 65 de la Ley de Administración Financiera, que exige que los canjes de deuda mejoren al menos dos de tres condiciones -capital, plazo y/o interés-, aunque no modifica la ley en sí, algo que algunos sostienen que ya había sido alterado por un decreto previo”, precisó Max Capital.

“El Presupuesto sugiere que el Gobierno podría estar preparándose tanto para emitir deuda en moneda extranjera como para lanzar un canje de deuda, posiblemente dirigido a los bonos 2030, que son los que concentran los mayores vencimientos de capital”, consideró Max Capital.

Todavía pesa en el mercado la incertidumbre acerca del stock de divisas disponible en reservas del Banco Central, tanto para defender un nivel determinado en la tasa de cambio como para el pago de los vencimientos de deuda soberana. El conteo bruto de reservas quedó debajo de los USD 40.000 millones, en su nivel más bajo desde el 17 de julio de 2025.

“Según nuestras estimaciones, a esa fecha las reservas líquidas rondaban los USD 17.410 millones, aunque las tenencias de oro por USD 7.224 millones pueden haber sido incluidas para llegar a este número”, detalló Portfolio Personal Inversiones.

Fuente: telam

Compartir

Comentarios

Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!