Martes 16 de Septiembre de 2025

Hoy es Martes 16 de Septiembre de 2025 y son las 09:51 ULTIMOS TITULOS:

16/09/2025

Los 10 aeropuertos con las pistas de aterrizaje más singulares del mundo

Fuente: telam

Terminales sobre playas, islas artificiales y carreteras entre aviones sorprenden por su diseño, ubicación y operación poco convencional

>Cuando se piensa en un Alrededor del mundo, existen algunas El Aeropuerto de Barra, situado en las Hébridas Exteriores de Escocia, es el único aeropuerto comercial del mundo cuya pista es una playa. Los vuelos, que conectan la pequeña isla de 13 kilómetros de longitud con Glasgow en una distancia de 225 km, solo pueden operar cuando la marea lo permite, ya que el mar cubre literalmente la pista durante parte del día.

En pequeños aviones Twin Otter, los pasajeros pueden incluso observar los instrumentos GPS de los pilotos, viviendo el vuelo desde una perspectiva inigualable.

Para la metrópoli de Hong Kong, la falta de espacio llevó a una solución monumental: la construcción de una isla artificial en el mar para albergar el aeropuerto. El islote de Chek Lap Kok se amplió enormemente hasta cuadruplicar su tamaño, convirtiéndose en el hogar de uno de los hub de carga más importantes del mundo y de una de las terminales de pasajeros más grandes jamás construidas.

Este aeropuerto se diseñó para reemplazar al antiguo Kai Tak, famoso por sus maniobras de aproximación. El acceso al complejo es igualmente impresionante: el puente Tsing Ma, con sus 2,2 kilómetros, fue en su momento el puente colgante de carretera y tren más largo del mundo. Las terminales vidriadas ofrecen vistas espectaculares, y su diseño está pensado para resistir tifones, y evitar daños estructurales graves.

En el Aeropuerto Internacional Don Mueang de Bangkok, la pista convive con una atracción inesperada: un campo de golf de 18 hoyos. El campo Kantarat ocupa el espacio entre las dos pistas principales. Para acceder, los jugadores pasan por un control de seguridad similar al de cualquier viajero aéreo.

Inaugurado en 1914, Don Mueang sirvió como base de la Real Fuerza Aérea Tailandesa. Actualmente, sigue operando como centro de aerolíneas de bajo coste.

El Aeropuerto de las Islas Marshall, redefine el concepto de pista angosta. Construido sobre un atolón delgado como un lápiz, la pista abarca el ancho total de la isla. A un lado, la laguna y al otro, el océano.

La infraestructura de la isla resultó tan limitada que para renovar la pista, los materiales llegaron desde Filipinas, Hong Kong y Corea. Este escenario extremo convierte cada operación aérea en una maniobra de precisión, en un entorno donde lo único que separa al avión del mar es una estrecha franja de asfalto.

Para enfrentar la falta de espacio en una ciudad encajada entre el mar y las montañas, los genoveses construyeron el Aeropuerto Cristoforo Colombo sobre una península artificial en el Mediterráneo. La sensación de aterrizar aquí se describe como volar literalmente sobre el agua, donde, hasta el último segundo, parece que el avión no tocará tierra.

Hoy en día, ofrece aproximaciones llenas de adrenalina, sobre todo cuando se hace uso de maniobras frustradas en condiciones meteorológicas adversas.

La pista de Gibraltar es famosa no solo por su ubicación, sino porque funciona como vía de acceso para peatones, ciclistas y patinetes entre el territorio y el resto de la ciudad. Hasta 2023, los automóviles también cruzaban la pista, pero ahora lo hacen mediante un túnel subterráneo. La policía regula el cruce, cerrando la pista cuando los aviones deben despegar o aterrizar.

En Bora Bora, el aeropuerto se sitúa en un motu, una pequeña isla en la laguna. Los aviones aterrizan prácticamente sobre el mar, y los pasajeros deben tomar una embarcación desde la zona de recogida de equipaje hacia cualquier destino en la isla principal.

La pista abarca casi toda la longitud del motu y, a pesar de la ubicación remota, el aeropuerto ofrece comercios típicos y servicios turísticos. Aterrizar aquí es llegar al paraíso desde el primer minuto, gracias a las aguas azules y arenas blancas que rodean la terminal.

El Aeropuerto de Kansai, que sirve a Osaka, Kobe y Kioto, se construyó sobre dos islas artificiales unidas, a cinco kilómetros de la costa y en aguas de casi 20 metros de profundidad. Esta maravilla de la ingeniería japonesa se hundió inicialmente a gran ritmo debido a la arcilla blanda, pero la situación fue controlada tras intensas obras.

En la diminuta República de Nauru, la pista del aeropuerto principal recorre la costa suroeste de la isla, con calles y barrios residenciales a un lado y el océano al otro. El tráfico se detiene con cada aterrizaje o despegue, permitiendo a los conductores observar el movimiento de los aviones a muy poca distancia.

El Aeropuerto Internacional de Velana, principal puerta de entrada a las Maldivas, se extiende sobre la isla de Hulhulé, unida a la capital Malé mediante un puente de dos kilómetros. Aquí, a una pista tradicional rodeada por el mar, se le suman cuatro pistas acuáticas para hidroaviones, inauguradas en 2022 y utilizadas principalmente para traslados internos.

Fuente: telam

Compartir

Comentarios

Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!