Martes 16 de Septiembre de 2025

Hoy es Martes 16 de Septiembre de 2025 y son las 11:53 ULTIMOS TITULOS:

16/09/2025

El dolor y la angustia de Ada Morales, a 35 años de la muerte de María Soledad: “A mi hija la mataron dos veces, no les importó nada”

Fuente: telam

Una charla íntima desde su casa de Catamarca, tras un nuevo aniversario del homicidio de la joven a manos de “los hijos del poder” de la provincia. “Esperaba que alguno de sus asesinos me hubiera golpeado la puerta para aunque más no sea decirme: ‘Ada, disculpe, no sabíamos lo que hacíamos’”, cuenta la mujer de 76 años

>“A mi hijita la mataron dos veces, física y moralmente. No les importó nada lo que le hicieron padecer. Después de muerta la desfiguraron, la tiraron a un basural, le arrancaron todo su pelito, le hicieron infinidad de cosas terribles más y la abandonaron cubierta por piedras, ramas, tierra. Juro que pienso y me retuerzo de dolor”, recordó con angustia de madre María Soledad cursaba el quinto año y como toda adolescente, el viernes 7 de setiembre fue a bailar al boliche Le Feu Rouge en el marco de una celebración que se hacía para juntar dinero para que cada alumno pudiera costearse el ansiado viaje de fin de egresados a Villa Carlos Paz. Cuando se retiró ya entrada la madrugada, y después de despedirse de una pareja de amigos, según pudo reconstruirse y consta en el expediente judicial, subió al Fiat 147 que pertenecía a Ruth Salazar, mujer de Luis Tula. Él pasó a buscarla con el auto porque habían quedado en encontrarse.

Ella estaba enamorada de “El flaco” Tula, once años mayor. Él la invitó a continuar la noche en la disco Clivus. Allí ingresó con María Soledad y le fue presentando uno a uno a hijos de poderosos de la provincia entre los que se hallaba Guillermo Luque, primogénito del por entonces poderoso diputado nacional Ángel Luque. Ya de madrugada, de ese lugar salió acompañada por todo ese grupo rumbo al motel Los Álamos, a un kilómetro y medio del centro de la ciudad donde la sometieron. La hallaron asesinada dos días después en un sitio conocido como Parque Daza, en la ruta 38, ubicado a unos siete kilómetros de allí. Fue encontrada a las 9:30 de la mañana por un par de operarios de Vialidad Nacional. Su autopsia determinó que había sufrido un paro cardíaco por consumo de cocaína que le obligaron a ingerir sus homicidas.

Todo eso y mucho más rememoró Ada Morales, hoy con 76 años, durante la entrevista a pura emoción desde su casa de Catamarca: “La verdad es que todos los días de mi vida pienso en mi hijita, pero estos de septiembre son más dolorosos todavía. Recuerdo cuando salió de mi casa, el 10 cuando se la encontró muerta, el 12 que era el cumpleaños de ella, iba a cumplir 18. Todo eso quedó trunco porque manos asesinas que no tuvieron piedad contra su cuerpo, contra su persona, la maltrataron y la mataron sin remordimientos. Y después continuó la difamación, la calumnia, la injuria que levantaron hacia ella para justificar lo injustificable, lo que hicieron con ella”.

-Tenés razón, es verdad, eso pasa siempre, pero con mi hija fue terrible. Yo me enteré después de varios años que ellos habían hecho correr la calumnia para justificar lo que habían hecho, pero no pensaron nunca que un pueblo valiente los iba a poner en evidencia. Las propias compañeras de Sole, la directora del Colegio del Carmen y San José, hermana Marta Pelloni y el pueblo de Catamarca fueron claves en el reclamo de justicia en las tantas multitudinarias y conmovedoras Marchas del Silencio que se realizaron. No tuvieron miedo pese a que padecieron presiones de todo tipo para que hablaran mal de Sole, para justificar, ¿no? Me dolió y me duele aún porque era una chica ejemplar. No tuvo inasistencias desde primero hasta quinto año. Amaba su colegio y su uniforme. Pero les salió mal, pensaron que difamándola de tal manera todo el pueblo de Catamarca iba a justificar lo que hicieron y se equivocaron.

-Le gustaba mucho escribir, ¿verdad Ada?

-Usted siempre recuerda la contención que le brindaba su esposo, el papá de María Soledad, Elías Morales...

-Él sufrió en silencio. Tuvo que ir a la morgue a reconocerla y eso le quitó años de vida. Cuando me vio estaba pálido, con los labios blancos. Me abrazó y me dijo, “Es ella, es ella”. Era muy callado, ya a lo último me decía que no hiciera notas, sufría demasiado. Creo que por eso no resistió y se marchó, se fue, se fue para estar al lado de su hija...

-¿Por qué cree que el recuerdo de María Soledad sigue tan vivo?

-¿Por qué usted no pudo despedirla, Ada?

-¿Los condenados alguna vez se atrevieron a mirarla a la cara durante el juicio?

-Yo no guardo odios ni rencores, ni deseo el mal a nadie, pero esperaba que en estos treinta y cinco años alguno de sus asesinos me hubiera golpeado la puerta para aunque más no sea decirme: “Ada, disculpe, no sabíamos lo que hacíamos”. No que me pida perdón, porque a Dios hay que pedirle perdón. Pero como madre sigo necesitando eso, aunque fuera mentira. Pero sucedió lo contrario, siguieron con la descalificación, hasta sus familias nos cuestionaron como padres.

-Solo una vez, hace varios años atrás, cuando Tula tenía la libertad condicional y salía a trabajar. Eran las 17:30, casi 18 horas, yo estaba con una prima mía. Recuerdo que ella dio un grito: “¡El Tula!” Yo lo vi también, quedé paralizada. Paralizada. No podía hablar, no podía decir nada. Ese día le pedí a Dios que nunca más me tenga que encontrar con ninguno de los asesinos o de los encubridores del crimen porque fue algo terrible. Lo mismo les pasa a mis hijas mujeres. Ellas si por ahí lo ven les agarra de inmediato una crisis de llanto, un ataque de pánico. Yo les sugiero que nunca le digan nada, pero que no agachen la cabeza, que la mantengan erguida porque ellas no han hecho ningún daño. Quisiera que alguno de los que la mataron se acerque al cementerio a pedirle perdón a mi hija por todo el daño que le hicieron.

-Ada, ¿sigue tan fuerte su vínculo con la hermana Marta Pelloni?

-Un muy buen mensaje para futuras generaciones para continuar la lucha contra los femicidas, Ada.

-¿Usted cómo pudo seguir adelante?

-¿Qué huella le gustaría dejar a través de su lucha por justicia?

Fuente: telam

Compartir

Comentarios

Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!