Lunes 15 de Septiembre de 2025

Hoy es Lunes 15 de Septiembre de 2025 y son las 19:38 ULTIMOS TITULOS:

15/09/2025

Cómo son los barcos por los que negocia YPF para producir GNL en las costas de la Argentina

Fuente: telam

La Gastech 2025 de Milán reunió a referentes del sector energético global en una cumbre que tuvo al megaproyecto argentino entre los ejes del debate internacional

>Enviado a Milán, Italia - La industria del gas natural licuado (GNL)Durante la reciente convención Gastech 2025 en Milán, el stand argentino atrajo a empresas como Shell, ENI, Golar, Samsung y la china Wison, según informó Infobae. La presencia del presidente de YPF, Horacio Marín, generó un flujo constante de ejecutivos interesados en asociarse o proveer tecnología. Además de las negociaciones energéticas, los visitantes compitieron por recuerdos de la camiseta de Lionel Messi y participaron en una actividad interactiva ofrecida por la delegación argentina.

Wison ocupa un lugar central en la discusión gracias a su liderazgo en buques licuefactores flotantes. Xiaogang Liu, gerente general de la empresa, detalló en una entrevista con Infobae que poseen tres modelos en su portafolio actual: Tango, Congo y Genting. Según Liu: “Tenemos uno en operación, uno terminado y otro en construcción en nuestro astillero. En total, suman tres”.

La tecnología de Wison ya operó en Sudamérica. Liu recordó: “Asthma Tango operó en Argentina en 2019. Luego comenzó la pandemia y se interrumpió el contrato. En ese momento iniciaron los primeros diálogos entre YPF y Wison. Al principio, YPF buscó un barco con la misma capacidad que el Tango, pero luego requirió uno de mayor escala. Recibimos la licitación en 2024 y este año vamos a presentar la quinta propuesta. Esperamos iniciar el proyecto al comienzo del año próximo”.

Los equipos técnicos de YPF y sus socios confirmaron en Gastech que la primera fase del plan prevé barcos licuefactores con capacidad para seis millones de toneladas anuales. En el caso de Wison, la colaboración incluye un diseño modular. Para alcanzar esa cifra, Liu explicó: “Estamos evaluando tres líneas de licuefacción, cada una de dos millones. Usamos la tecnología patentada IPSMR de Chart, una empresa estadounidense, para maximizar la eficiencia y la escala”.

El proyecto Argentina LNG se organizará en tres etapas. En la primera, consorcios liderados por Pan American Energy, Golar, YPF, Pampa Energía y Harbour Energy planean iniciar exportaciones en 2027. Las siguientes fases prevén la incorporación de nuevos socios y la consolidación de una cadena integral que abarca la extracción, el transporte y la exportación por vía marítima. Se estima que toda la infraestructura podrá enviar gas seco a través de un gasoducto de hasta 100 millones de metros cúbicos a los buques, que posteriormente lo transformarán en GNL.

Desde la perspectiva técnica, Wison sugiere barcos como el Congo (capacidad de 2,4 millones de toneladas anuales), Genting (1,2 millones) y un prototipo para Argentina que aspira a procesar seis millones. El tiempo de construcción de una embarcación de estas dimensiones asciende a 33 meses, según especificó Liu, y el traslado desde China hasta Río Negro, sumado al montaje y la puesta en marcha, requiere cerca de cuatro meses adicionales.

El costo estimado para unidades como la Congo (2,4 millones de toneladas) se sitúa en torno a USD 2.000 millones. Las cifras varían según el tamaño, el equipamiento y los términos logísticos acordados, aclararon desde la empresa. Liu precisó que aún están definiendo el valor exacto y las condiciones con YPF, aunque este medio supo que ronda los USD 3.000 millones.

Uno de los desafíos centrales del proyecto es el financiamiento. Liu señaló que la empresa fortalece relaciones con bancos en China para facilitar líneas de crédito a clientes internacionales y que, a futuro, podrían ofrecer modelos integrales de financiamiento EPCIC para contratos como el de YPF.

Wison New Energies subraya su liderazgo en tecnologías flotantes para licuefacción de gas y soluciones limpias de energía. La empresa opera dos plantas avanzadas en China y cuenta con filiales en Singapur, Londres, Moscú, Houston y Río de Janeiro. Su portafolio incluye plantas modulares, energía eólica flotante y servicios completos de ingeniería, montaje y operación bajo estándares internacionales de calidad.

Fuente: telam

Compartir

Comentarios

Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!