Sábado 13 de Septiembre de 2025

Hoy es Sábado 13 de Septiembre de 2025 y son las 14:33 ULTIMOS TITULOS:

13/09/2025

Quedaron detenidos tres empleados del Correo Argentino acusados de aceptar coimas para contrabandear productos

Fuente: telam

La Justicia investiga una presunta red paralela que se habría encargado de que productos importados no fueran sometidos a controles aduaneros

>Tres empleados del Este viernes, el juez federal Eduardo Rodrígues da Cruz resolvió que los acusados continúen el proceso recluidos en sus domicilios, tras considerar que las pruebas presentadas por la fiscal federal Soledad García eran contundentes para ser vinculados a un esquema de contrabando agravado.

De acuerdo con el expediente de la causa, en la maniobra habrían participado el jubilado y ex encargado de la sección de encomiendas internacionales, Hugo L., el jefe del Nodo Rosario, Eduardo C., y su pareja, Maia L., quien se dedicaba a hablar con los destinatarios, cobrarles una suma de dinero y coordinar las entregas.

“Idearon un sistema paralelo a los mecanismos establecidos legalmente para el ingreso de mercaderías extranjeras al país”, sostuvo la acusadora sobre la red que se habría puesto en funcionamiento en la sucursal ubicada en la calle Córdoba al 721.

De esta manera, los empleados garantizaban que la mercancía eludiera el control aduanero y el pago de tributos correspondientes al Régimen de Envíos Postales Internacionales. Asimismo, la Fiscalía planteó que ambas partes salían ganando, ya que los imputados ofrecían el servicio a cambio de embolsar el 50 por ciento de los tributos que debían pagar los destinatarios.

Por este motivo, en el expediente judicial detallaron que el delito imputado está encuadrado en el Código Aduanero y presenta tres agravantes: la participación de más de tres personas, la intervención de empleados públicos y un monto superior a tres millones de pesos.

Hasta el momento, la investigadora señaló que en el esquema habrían participado, al menos, cuatro empleados y otros tres ciudadanos que fueron imputados por contrabando agravado por haber recibido los productos, principalmente juguetes e insumos de odontología y estética, sin que estos fueran sometidos a los controles correspondientes.

Respecto a uno de los negociantes, la fiscal federal indicó que uno de ellos sería un importador oriundo de Arroyo Seco, que tendría un local en Rosario. De hecho, el mismo fue allanado en abril de este año y se descubrió que el propietario había adquirido “juguetes coleccionables y álbumes musicales en CD y vinilo por un valor de USD 155.000”.

A pesar de esto, los tres ciudadanos que fueron involucrados en la causa continuarán en libertad. Mientras se espera la definición sobre el futuro procesal del encargado de realizar el reparto de los productos contrabandeados, la fiscal general afirmó que no descartaría que surgieran nuevas imputaciones.

Fuente: telam

Compartir

Comentarios

Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!