Sábado 13 de Septiembre de 2025

Hoy es Sábado 13 de Septiembre de 2025 y son las 16:23 ULTIMOS TITULOS:

13/09/2025

Semana financiera: tras el shock electoral, las acciones argentinas se hundieron hasta 30% y el dólar marcó precios récord

Fuente: telam

La plaza bursátil no tuvo respiro y regresó a cotizaciones mínimas en 13 meses. La divisa alcanzó un máximo de $1.465 en el Banco Nación

>Rápido asimiló el mercado a las recientes novedades políticas y económicas. El amplio triunfo de las listas de Fuerza Patria en las elecciones legislativas bonaerenses, que colocaron al gobernador Áxel Kicillof como serio candidato a postularse a la Presidencia de la Nación en 2027, desataron las ventas de acciones y bonos argentinos, que ya venían descontando un escenario de incertidumbre económica desde los máximos de enero.

Esto es porque para los traders, la continuidad de reformas y desregulaciones en la economía son una condición indispensable para una evolución de los precios de los títulos financieros. Una débil adhesión del electorado a los candidatos de La Libertad Avanza dejaría sin margen en el Congreso para la aprobación de los proyectos de ley del presidente Javier Milei.

El dólar al público anotó una suba de 85 pesos o un 6,2% desde el viernes 5, a $1.465 en el Banco Nación. El Banco Central informó que en el promedio de entidades financieras el dólar minorista alcanza los $1.467,42 para la venta (suba semanal de $80,62 o 5,8%) y $1.414,58 para la compra.

A la vez, el presidente del Banco Central Santiago Bausili reiteró que no habrá cambios en la política cambiaria y remarcó que la entidad monetaria está ahora mejor capitalizada.

“Desde distintos sectores productivos se viene alertando sobre un enfriamiento cada vez más marcado, reflejado en los últimos indicadores de la industria. No obstante, la decisión no está exenta de riesgos. Una tasa real más baja podría incentivar la demanda de cobertura en dólares, agregando presión al mercado cambiario en un momento de sensibilidad macroeconómica”, evaluó Ignacio Morales, Chief Investments Officer de Wise Capital.

La evidencia del descontento social del resultado electoral bonaerense arrasó con los precios en la Bolsa. El índice S&P Merval quedó en los 1.759.874 puntos, en zona de mínimos en pesos desde el 8 de octubre. El balance de cinco ruedas arrojó una pérdida de 12 por ciento.

Medido en dólares, el Merval se hundió debajo de los 1.200 puntos -según la valuación del “contado con liqui”- por primera vez desde el 8 de agosto del año pasado. La pérdida semanal fue de 17,2%, un efecto devastador que quedó explícito en la caída de los ADR argentinos en Wall Street, como Banco Supervielle (-31%), Grupo Galicia (-25,3%), Edenor (-22%) o YPF (-12,2%).

Los bonos soberanos en dólares -Globales y Bonares-promediaron una caída 10% en la semana, con un riesgo país otra vez en la zona de los 1.100 puntos básicos y en lo más alto desde octubre de 2024.

Un informe del Grupo IEB (Invertir en Bolsa) consideró que “los resultados del domingo fueron adversos como resultado de lo que fue ocurriendo en los últimos meses en el plano macro-político, llevando a un creciente sentimiento de negatividad para el mercado de renta variable tras el mal desempeño de las compañías durante la temporada de resultados del segundo trimestre de 2025″. Agregó que “la suma de estos factores llevó a una fuerte corrección del S&P Merval al comenzar la semana. Sin embargo, creemos que el mismo fue exacerbado por la incertidumbre sobre las futuras decisiones políticas”.

Fuente: telam

Compartir

Comentarios

Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!