Jueves 11 de Septiembre de 2025

Hoy es Jueves 11 de Septiembre de 2025 y son las 16:34 ULTIMOS TITULOS:

11/09/2025

Trabajaban en un supermercado de La Plata, daban su propio alias al momento de cobrar y se robaron $7 millones

Fuente: telam

La denuncia fue realizada por el autoservicio California ubicado en la calle 72 entre 11 y 12 de La Plata. La suma ascendería a los siete millones de pesos

>Los dueños de un supermercado de La Plata denunciaron por estafa y robo a dos de sus ex empleadas que daban su propio alias al momento de cobrar en la caja. De esta manera, habrían sustraído un total de 7 millones de pesos.

De acuerdo con la presentación judicial, ambas habrían actuado en conjunto para apropiarse de una suma cercana a los 7 millones de pesos en un plazo de poco menos de dos meses, valiéndose del cobro de compras de clientes a través de cuentas bancarias personales.

Tras confirmar los primeros elementos de prueba, los dueños del supermercado resolvieron el despido de ambas acusadas, que fueron notificadas en sus lugares de trabajo y se les informó de la presentación de una denuncia en su contra, radicada en la comisaría local bajo las figuras de estafa y robo.

En los últimos días, se conoció la noticia de que el hermano del ex secretario de Minería de Nación y quien fuera también ministro de Gobierno de la provincia de San Juan, Alberto Hensel, fue víctima de un robo.

La historia comenzó a tomar forma en abril de este año, cuando la salud de la víctima comenzó a desmejorar, por lo que debió ser internado primero en el hospital Ventura Lloveras y luego trasladado al Hospital Rawson, donde le diagnosticaron insuficiencia renal.

De acuerdo con lo informado por el portal El Tiempo de San Juan, el hallazgo llevó a los familiares a exigir la restitución de la tarjeta. Frente a la negativa de la mujer y las amenazas por parte de un hombre, cómplice de la estafadora, los hermanos de Hensel procedieron al bloqueo inmediato del plástico. Esta medida no solo frenó nuevas extracciones, sino que permitió descubrir la magnitud del perjuicio financiero.

Mediante el monitoreo de los movimientos bancarios, determinaron que la totalidad de los haberes jubilatorios de abril —cerca de $600 mil— fueron retirados el 5 de mayo por medio de tres extracciones y una transferencia electrónica de $523.000 a nombre de la acusada. Además, la revisión reveló un préstamo de $1.500.000, solicitado a una empresa prestamista, fondos que también desaparecieron a través de retiros y transferencias hacia cuentas de terceros vinculados a la acusada.

Fuente: telam

Compartir

Comentarios

Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!