Jueves 11 de Septiembre de 2025

Hoy es Jueves 11 de Septiembre de 2025 y son las 11:12 ULTIMOS TITULOS:

11/09/2025

Russell Crowe y Rami Malek se baten a duelo psicológico en una película sobre los juicios de Núremberg

Fuente: telam

La nueva película de James Vanderbilt explora la complejidad de los líderes nazis y el desafío de comprenderlos como personas comunes capaces de las mayores atrocidades

>Es fácil pensar en Hermann Göring, la mano derecha de Adolf Hitler, y en los demás miembros del alto mando nazi condenados por crímenes de lesa humanidad y sentenciados a muerte en el tribunal internacional de los juicios de Núremberg de 1946, como monstruos.

Si olvidamos cuán humanos eran estos oficiales, cuán absolutamente bajas eran sus motivaciones para exterminar a los judíos —el deseo de poder, querer acumular riqueza, un odio puro e infundado—, perdemos la clave de cómo evitar que vuelva a suceder. O de cómo esa propagación del odio y el auge del fascismo podrían estar ocurriendo de nuevo, ahora mismo.

La película, cuyo estreno en cines está previsto para el 7 de noviembre, se siente muy actual, con su mirada sobre cómo las personas comunes pueden ser capaces de cometer males indecibles. “El recordatorio de que son seres humanos, y que tomaron estas decisiones colectivamente porque era lo que podían permitirse, es algo muy aterrador”, dice Crowe en las notas de producción proporcionadas a la prensa.

Göring era alguien a quien la gente describía como la primera persona a la que invitarías a una cena”, dijo Malek durante la sesión de preguntas y respuestas. “Así que pensé, imagina estar en la misma habitación con esa persona, y luego también el aspecto dispar de que sea un nazi, ¿verdad?”

La misión de Kelley es, primero, asegurarse de que los nazis estén psicológicamente aptos para ser juzgados y que no intenten escapar del juicio suicidándose, como ya habían hecho Hitler, Joseph Goebbels y Heinrich Himmler. Pero la investigación también abordaba la naturaleza misma del mal, y qué podría llevar a los hombres a cometer tales atrocidades.

Vanderbilt eligió a Crowe porque sabía que quería a una estrella carismática para interpretar a Göring. Crowe acababa de terminar de interpretar a Roger Ailes en la miniserie The Loudest Voice en 2019 (por la que ganó el Globo de Oro) y leyó el guion de camino a casa a Australia. Respondió de inmediato, se sumergió en la investigación y lo anunció públicamente como su próximo proyecto incluso cuando la financiación se venía abajo. Esa investigación terminaría durando cinco años.

Aprendió que Göring provenía de la alta burguesía alemana y había sido un as de la aviación en la Primera Guerra Mundial, famoso en toda Alemania. Que era un hombre de apetitos increíbles, desde su adicción a las pastillas hasta su mansión llena de arte y joyas robadas a víctimas judías del Holocausto. Que fundó la Gestapo como Ministro del Interior de Prusia y firmó la orden de Reinhard Heydrich para un “plan integral para la Solución Final de la Cuestión Judía”, dando cobertura legal al Holocausto. Y que afirmaba que su antisemitismo era meramente práctico, para su propio beneficio.

“Es una sesión de preguntas y respuestas corta, ¿verdad?”, dijo en tono de broma, cuando le preguntaron cómo había logrado interpretar al personaje durante la sesión de preguntas y respuestas. “Bien, entonces tendremos que reunirnos mañana por la mañana. Probablemente llevará unas dos horas responder a esa pregunta. Así que traigan unos sandwiches y algo para beber, y si tienen problemas de baño, por favor vayan antes de que empecemos”.

Luego se puso serio, describiendo la actuación con este elenco, que incluye a Michael Shannon, John Slattery, Richard E. Grant y Leo Woodall (The White Lotus), como entrar en un salón del Viejo Oeste, donde cada persona es un pistolero dispuesto a hacer exactamente lo necesario para sobrevivir el día. Cuenta que se arriesgó con Vanderbilt, simplemente por la calidad del guion. “La escritura era magnífica”, afirma. “Y la gente seguía diciendo: ‘Pero el dinero se cayó tres veces. ¿Cómo te mantuviste en el proyecto?’ Es como, ‘Sí, he estado en esto el tiempo suficiente para saber que cuando algo está realmente bien escrito, es un buen... comienzo. Así que te aferras a eso’”.

Para esta película, el director imaginó un drama de cámara sobre el duelo mental entre dos hombres en una celda, que, en ocasiones, lo es. Pero tras 13 años revisando archivos, investigando a Kelley y los 218 días de los juicios de Núremberg, fue ampliando el alcance. Menciona en las notas de prensa que aspiraba a algo como sus películas favoritas basadas en hechos reales, como JFK de Oliver Stone y Apolo 13 de Ron Howard, que logran informar y contar una historia apasionante.

El filme también profundiza en la importancia de los juicios de Núremberg en establecer un tribunal internacional para procesar crímenes de guerra, cuando aún no existía jurisprudencia ni precedentes legales. El mundo nunca antes había llevado a juicio público a todo el liderazgo de un país para responder por atrocidades indescriptibles. Y lo hace con algo de ligereza gracias a Michael Shannon como el juez de la Corte Suprema Robert H. Jackson, fiscal principal de los juicios de Núremberg, quien en un momento logra que el papa los apoye públicamente, tras señalar que la Iglesia Católica fue una de las primeras entidades mundiales en reconocer formalmente la legitimidad del régimen de Hitler. “¿Acabas de chantajear al papa?”, le pregunta su asistente.

Vanderbilt reveló que había trabajado tanto tiempo en la película para honrar a sus abuelos, que sirvieron en la Segunda Guerra Mundial. Pero el director, de 49 años, también pensaba en sus hijos. “Crecí escuchando historias sobre [la guerra] y tenía amigos que perdieron familiares en el Holocausto, así que para mi generación, para mí, era algo vivo”, expresó luego de la función. “Era algo que podía tocar. Sentía que era algo tangible y que realmente había sucedido”.

Ahora sus hijos apenas pueden comprender el Holocausto, y mucho menos este capítulo de seis meses de la historia entre el final de la guerra y la ejecución del alto mando nazi. “Es casi como hablarles de la Revolución en Estados Unidos”, continuó. “El pasado se aleja cada vez más de nosotros, así que nuestros esfuerzos aquí esta noche son para hacer que ese pasado vuelva a cobrar vida, porque hay mucho que podemos aprender de él”.

[Fotos: The Washington Post; REUTERS/Mark Blinch]

Fuente: telam

Compartir

Comentarios

Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!