Jueves 11 de Septiembre de 2025

Hoy es Jueves 11 de Septiembre de 2025 y son las 11:31 ULTIMOS TITULOS:

11/09/2025

Asesinaron a un trabajador portuario en Guayaquil: es el tercer caso en un mes

Fuente: telam

Las autoridades investigan si el caso guarda relación con amenazas previas en su entorno laboral y con la ola de violencia que enfrenta el sector portuario

>Un trabajador de una terminal portuaria de Guayaquil fue asesinado a tiros la tarde del martes frente a la puerta 10 del Cementerio General, en la avenida Pedro Menéndez Gilbert. Según la Policía Nacional, el hombre acababa de bajar de un bus cuando fue interceptado por dos sujetos en motocicleta que le dispararon varias veces a plena luz del día, en una zona céntrica y concurrida. En el lugar, agentes de la Dirección Nacional de Delitos contra la Vida (Dinased) y de Criminalística levantaron indicios para identificar a los responsables y reconstruir la dinámica del ataque.

El hecho se suma a una seguidilla de ataques que tienen como blanco a personal portuario. En poco más de un mes, dos trabajadores de terminales fueron asesinados en distintos sectores de Guayaquil: uno en el sur, en Los Esteros, y otro en el norte, en la avenida Francisco de Orellana. Según el reporte periodístico consultado, no se han informado capturas relacionadas con esos hechos, que incrementaron la preocupación entre empleados, transportistas y contratistas que operan alrededor de las terminales.

La zona del Cementerio General también arrastra antecedentes de violencia. El 17 de marzo de 2025, un joven fue acribillado frente a la puerta 16; y el 19 de agosto, otro hombre fue asesinado afuera de la puerta 1. Estos casos, ocurridos en un perímetro donde convergen paradas de buses, locales comerciales y vías de alto flujo, refuerzan la advertencia de vecinos y trabajadores sobre la vulnerabilidad del sector ante sicariatos y delitos conexos. Según la Policía, los equipos investigativos revisan cámaras de seguridad públicas y privadas, rutas de escape y posibles patrones operativos usados por los agresores.

Una de las primeras líneas de investigación indaga si el crimen estaría relacionado con presiones de grupos delictivos sobre operarios y trabajadores logísticos que cumplen turnos en puertos y patios de contenedores. En declaraciones previas, autoridades han reconocido el riesgo que enfrentan estos trabajadores por la disputa de organizaciones dedicadas al tráfico de drogas que buscan “contaminar” cargas de exportación y controlan áreas aledañas a terminales y corredores viales. Si bien no hay confirmación oficial de un móvil en este caso, los investigadores no descartan que las amenazas reportadas a la empresa de la víctima se conecten con su labor en el circuito portuario.

El repunte de homicidios contra personal vinculado a las terminales mantiene en alerta a gremios y operadores logísticos. Trabajadores consultados en hechos recientes han expresado temor por el impacto de la violencia en los trayectos de ingreso y salida de turnos, así como en áreas de espera de transporte público. En paralelo, las fuerzas del orden han intensificado patrullajes focalizados y controles de armas en corredores cercanos a puertos y ejes como la Pedro Menéndez Gilbert, aunque el homicidio de este martes evidencia que la capacidad de fuego y movilidad de los sicarios persiste aun en zonas con alto tránsito peatonal y vehicular.

Hasta el cierre de esta edición, no se han reportado detenciones. La Policía pidió a la ciudadanía aportar con información que permita ubicar a los responsables y recordó que las denuncias pueden realizarse de manera reservada.

Fuente: telam

Compartir

Comentarios

Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!