Miércoles 10 de Septiembre de 2025

Hoy es Miércoles 10 de Septiembre de 2025 y son las 19:06 ULTIMOS TITULOS:

10/09/2025

Qué dice el artículo 4 de la OTAN que Polonia pide activar para defenderse de Rusia

Fuente: telam

Tusk dijo que espera un gran apoyo de los aliados ante “la confrontación que Moscú ha declarado al mundo libre”

>El primer ministro polaco, Donald Tusk, anunció, tras la violación del espacio aéreo por parte de drones rusos, que invocará el artículo 4 del Tratado de la OTAN que contempla que los aliados “se consultarán cuando, a juicio de cualquiera de ellos, la integridad territorial, la independencia política o la seguridad de cualquiera de las partes fuese amenazada2.

El jefe de Gobierno confirmó que durante la pasada madrugada se registraron 19 violaciones del espacio aéreo polaco por parte de drones rusos y aseguró que se derribaron tres de los aparatos, el último de ellos a las 6:45.

“Por primera vez, una parte significativa de estos drones sobrevoló Polonia directamente desde Bielorrusia”, señaló Tusk.

Por su parte, el presidente polaco, Karol Nawrocki, calificó los hechos como un “momento sin precedentes” en la historia de la OTAN y en la reciente de Polonia, y anunció la posible activación del Artículo 4 del Tratado del Atlántico Norte.

El artículo 5 de la OTAN, que establece la obligatoriedad de un Estado miembro a responder a un ataque contra un tercero, ha vuelto a acaparar todas las miradas después de que el Gobierno de Polonia haya acusado a Rusia de violar su espacio aéreo durante un ataque contra Ucrania.

La situación ha llevado al Gobierno de Polonia a convocar una reunión de urgencia para analizar una situación que ha tildado de “agresión” y que ha provocado el cierre del aeropuerto internacional de Varsovia, situado en la capital, así como el de la localidad de Lublin, en el este del país.

Polonia considera que se trata de un ataque “deliberado” y descarta cualquier incursión accidental. Apelar al citado artículo podría llevar a la temida extensión del conflicto más allá de las fronteras ucranianas.

En consecuencia, apunta el documento, cada Estado, “en ejercicio del derecho de legítima defensa individual o colectiva reconocido por el artículo 51 de la Carta de las Naciones Unidas, ayudará a la parte o partes atacadas”, por lo que avala la adopción -de forma individual y de acuerdo con el resto- de las “medidas que juzgue necesarias, incluido el uso de la fuerza armada, para restablecer la seguridad”.

“Cualquier ataque armado de esta naturaleza y todas las medidas adoptadas en consecuencia serán inmediatamente puestas en conocimiento del Consejo de Seguridad. Estas medidas cesarán cuando el Consejo de Seguridad haya tomado las disposiciones necesarias para restablecer y mantener la paz y la seguridad internacionales”, indica el propio tratado, que no obliga sin embargo a una intervención militar conjunta a gran escala.

Asimismo, la OTAN también establece en su artículo 4 -que ha sido invocado hasta en seis ocasiones- la necesidad de mantener consultas previas cuando así lo solicite una de las partes en caso de que su integridad territorial o independencia política “se vean amenazadas”, tal y como ha pedido ya Varsovia.

El mandatario ha hablado de “noche dramática” en el espacio aéreo del país y ha resaltado que “lo más probable” es que se trate de “una provocación a gran escala”, si bien ha hecho hincapié en la importancia de seguir adelante con las consultas con los aliados.

El artículo 6, por su parte, es el encargado de definir el concepto de ataque armado, pero no estipula los pasos a seguir ni la posible dimensión de esa virtual respuesta conjunta.

No es la primera vez que la importancia del artículo 5 --aplicado únicamente en el año 2001 tras los atentados del 11 de septiembre en Estados Unidos-- es abordada a nivel internacional durante las consultas entre líderes internacionales para tratar de poner fin a la guerra en Ucrania.

La Administración del presidente estadounidense, Donald Trump, aseguró tras el encuentro en Alaska con su homólogo ruso, Vladimir Putin, que existía la posibilidad de ofrecer este tipo de garantías a Kiev sin que este pasara a formar parte de la Alianza, si bien no ofreció detalles al respecto.

“Lo que está claro es que la violación de anoche no es un incidente aislado”, ha afirmado Rutte en una comparecencia desde la sede de la OTAN en Bruselas después de que el Gobierno polaco haya anunciado que invocará el artículo 4 del Tratado del Atlántico Norte para formalizar consultas con el resto de aliados de la OTAN.

Rutte ha explicado que se está llevando a cabo una evaluación completa del incidente y, aunque ha evitado prejuzgar el resultado de la investigación, ha criticado que “ya sea intencionado o no, es absolutamente imprudente” y “peligroso”.

“Los aliados han expresado su solidaridad con Polonia y han condenado el comportamiento imprudente de Rusia”, ha indicado el ex primer ministro de Países Bajos, quien ha instado al presidente ruso, Vladimir Putin, a “dejar de violar el espacio aéreo aliado”.

(Con información de EFE y Europa Press)

Fuente: telam

Compartir

Comentarios

Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!