Miércoles 10 de Septiembre de 2025

Hoy es Miércoles 10 de Septiembre de 2025 y son las 14:58 ULTIMOS TITULOS:

10/09/2025

El ejército intenta restablecer el orden en Nepal tras las violentas protestas

Fuente: telam

Soldados patrullan la capital nepalí y ordenan confinamiento domiciliario mientras intentan restablecer la calma tras días de disturbios, incendios y ataques a políticos, con decenas de muertos y heridos en enfrentamientos recientes

>Soldados armados custodiaban las calles de la capital de Nepal el miércoles y ordenaron a la gente que se quedara en casa en un intento por restaurar el orden, después de que decenas de miles de manifestantes asaltaran e incendiaran edificios gubernamentales y atacaran a políticos.

El ejército advirtió en un anuncio el martes por la noche que las fuerzas de seguridad estaban comprometidas a preservar la ley y el orden. El ejército rara vez se moviliza y hasta ahora había permanecido en sus cuarteles, pero la policía no ha logrado controlar la situación.

Las protestas se volvieron cada vez más violentas el martes cuando los manifestantes incendiaron edificios gubernamentales y casas de políticos y atacaron a algunos líderes. El primer ministro renunció en medio de crecientes críticas a la élite política del país, aunque eso pareció tener poco efecto en los disturbios.

La ira por el bloqueo de redes sociales fue solo el comienzo

El lunes, manifestaciones lideradas por jóvenes enojados por el bloqueo de varios sitios de redes sociales sacudieron la capital, y la policía abrió fuego contra la multitud, matando a 19 personas.

El bloqueo de las redes sociales se levantó el martes, pero las protestas continuaron, alimentadas por la ira por las muertes y las acusaciones de corrupción política.

Las manifestaciones, llamadas la protesta de la Generación Z, comenzaron después de que el gobierno bloqueara plataformas de redes sociales como Facebook, X y YouTube, diciendo que las empresas no se habían registrado ni sometido a la supervisión del gobierno.

Videos compartidos en redes sociales mostraron a manifestantes golpeando al líder del partido Congreso Nepalí, Sher Bahadur Deuba, y a su esposa, Arzu Rana Deuba, la actual ministra de Exteriores. Ambos parecían estar sangrando, mientras que un video mostraba cómo el líder del partido recibía ayuda para ponerse a salvo. El partido es el más grande del país y forma parte de la coalición gobernante.

El miércoles aún salía humo del edificio del parlamento, la casa presidencial, la secretaría central que alberga las oficinas del primer ministro y ministerios clave, así como de la residencia oficial del primer ministro.

El edificio de la publicación Kantipur, el mayor medio de comunicación en Nepal, fue incendiado y dañado. También se prendió fuego a concesionarios de automóviles. Vehículos calcinados salpicaban las calles.

Además de las 19 muertes, decenas de personas resultaron heridas por la policía. Oli ha ordenado un informe de investigación sobre los tiroteos y prometió compensación a las familias.

La violencia estalló mientras el gobierno de Nepal hace un esfuerzo más amplio de regular las redes sociales con un proyecto de ley destinado a garantizar que las plataformas estén “adecuadamente gestionadas, sean responsables y rendan cuentas”. La propuesta ha sido ampliamente criticada como una herramienta de censura y para castigar a los opositores del gobierno que expresan sus protestas en línea.

El proyecto de ley requeriría que las empresas designen una oficina de enlace o un punto de contacto en el país. Grupos de derechos lo han descrito como un intento del gobierno de restringir la libertad de expresión y los derechos fundamentales.

El requisito de registro se aplicó a unas dos docenas de redes sociales ampliamente utilizadas en Nepal. Aquellas que no cumplieron fueron bloqueadas la semana pasada, aunque TikTok, Viber y otras tres plataformas que se registraron operaban sin interrupción.

Fuente: telam

Compartir

Comentarios

Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!