Miércoles 10 de Septiembre de 2025

Hoy es Miércoles 10 de Septiembre de 2025 y son las 18:19 ULTIMOS TITULOS:

10/09/2025

Dos funcionarios de EEUU hablaron del resultado de las elecciones en la provincia de Buenos Aires

Fuente: telam

La incertidumbre política de la Argentina vuelve a condicionar las perspectivas en la industria energética global, en medio del evento internacional más importante en la industria del gas natural

>(Enviado especial, Milán) La segunda jornada de Gastech 2025 en Milán evidenció el renovado interés de Estados UnidosConsultado sobre el impacto de la reciente derrota oficialista en las elecciones de medio término, Burgum resaltó la relación personal entre Trump y Milei, así como el ambiente propicio para nuevas inversiones en Argentina: “Sabemos que hay una gran relación personal entre el presidente de Estados Unidos y el presidente de Argentina. Nos reunimos con empresas durante esta conferencia que estaban muy entusiasmadas con el potencial de invertir en Argentina en torno a ese petróleo y gas”.

“Sabemos que la energía es fundamental para el desarrollo humano. Y cada vez que vemos a un país alejarse del desarrollo responsable de fuentes de energía asequibles, confiables y seguras, eso es una decepción para nosotros“, agregó el funcionario.

El secretario criticó con dureza la efectividad de la política energética basada en fuentes eólicas y solares: “Chris tiene las cifras: como planeta ya gastamos USD 5 trillones en esa estrategia, y no ha dado resultados, solo ha elevado los precios para todos”, afirmó Burgum.

En este marco, Burgum envió una advertencia sobre el destino de los flujos internacionales de capital: “Los países proenergía van a atraer capital, empleos y tendrán un alto crecimiento del PBI. Aquellos que incentiven la pobreza energética mediante regulaciones y altos costos no atraerán capital. Y los flujos de capital ahora se orientan hacia donde la electricidad vale más que nunca. La cantidad de capital que va a moverse en los próximos dos años va a ser récord, y absolutamente no irá a lugares donde la electricidad cuesta dos, tres o cuatro veces más que en otros lugares del planeta”.

Las intervenciones se produjeron ante un contexto de volatilidad en Argentina, que sigue intentando atraer inversiones para el desarrollo de gas natural licuado (GNL) y la explotación de Vaca Muerta,Burgum reiteró la necesidad de apostar por tarifas bajas y crecimiento económico: “Ese es el futuro. Va a suceder. Es imparable en términos de flujos económicos. Y los países pueden elegir, así como un Estado en Estados Unidos, tener políticas que eleven los costos de la energía. Pero estarán decidiendo quedarse fuera de la próxima ola de innovación, de inversión, que va a impulsar a todos hacia arriba”.

La presencia de Horacio Marín, presidente de YPF, en Gastech 2025 refuerza la estrategia de captar socios internacionales para los proyectos de GNL encabezados por la petrolera estatal. Durante el encuentro se analizaron los principales desafíos de la economía argentina y la expectativa de recibir inversiones extranjeras, especialmente de empresas estadounidenses, alineadas con la agenda energética del gobierno.

Fuente: telam

Compartir

Comentarios

Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!