Miércoles 10 de Septiembre de 2025

Hoy es Miércoles 10 de Septiembre de 2025 y son las 17:29 ULTIMOS TITULOS:

10/09/2025

La ANMAT prohibió la venta en todo el país de un queso cremoso y un suplemento dietario

Fuente: telam

Las disposiciones fueron publicadas este miércoles en el Boletín Oficial. Además, aplicaron medidas similares sobre dos productos médicos

>Este miércoles, con la publicación de una serie de disposiciones en el Boletín Oficial, la En primer lugar, la ANMAT prohibió la elaboración, fraccionamiento y comercialización en todo el país y en plataformas de venta en línea del producto “Dietary Supplement GABA Supports Relaxation - High Potency, marca SWANSON, Distributed by SWANSON HEALTH PRODUCTS, Fargo, ND 58104 USA”, tras detectar que se trata de un suplemento alimenticio importado de manera ilegal y sin registro sanitario en el país.

La medida, formalizada a través de la Disposición 6669/2025 firmada por la titular de la ANMAT, Nélida Agustina Bisio, responde a una consulta realizada por un particular ante el Instituto Nacional de Alimentos (INAL) sobre la autenticidad del producto. El organismo constató que el suplemento, promocionado como un apoyo para la relajación y la alta productividad, no cuenta con antecedentes de registro ni de ingreso legal al país.

Desde el Departamento de Rectoría en Normativa Alimentaria de la Dirección de Legislación e Información Alimentaria para la Evaluación del Riesgo (DLEIAER) recomendaron la prohibición total del producto en cualquier presentación, lote y fecha de vencimiento, tanto en comercios físicos como en plataformas digitales.

Además, mediante la Disposición 6693/2025, la ANMAT prohibió la elaboración, fraccionamiento y comercialización en todo el país del producto “Queso Cremoso, marca Quesos y Lácteos La Agustina”, tras detectar que se trata de un alimento ilegal, sin registros sanitarios y con rótulos falsificados.

La decisión se tomó tras una notificación de la Dirección de Industrias y Productos Alimenticios (DIPA) del Ministerio de Desarrollo Agrario de la Provincia de Buenos Aires, que alertó sobre la presencia de este queso en el mercado con registros sanitarios inexistentes.

El INAL confirmó que el producto carece de registros propios y utiliza autorizaciones sanitarias inexistentes. Además, la DIPA emitió una alerta alimentaria en su sitio web, recomendando a la población abstenerse de consumir el queso y a los comercios cesar su venta, por representar un riesgo para la salud pública.

La decisión de la ANMAT se originó a partir de una inspección realizada en la sede de la firma Medikohn de Droguería Valtodano S.A., ubicada en la calle Valtodano al 1400 de la ciudad de Córdoba.

Durante la visita, el personal fue recibido por David Kohan, quien se identificó como presidente de la empresa y confirmó que la firma contaba con habilitación como distribuidora interjurisdiccional de productos médicos, aunque con trámite de renovación en curso.

Consultado sobre la procedencia, el representante de la empresa admitió que no disponía de documentación de compra ni datos que acreditaran el origen del dispositivo. Ante esta situación, el personal de la ANMAT retiró la unidad como muestra para su posterior análisis.

El informe elaborado por la Dirección de Evaluación y Registro de Productos Médicos del Instituto Nacional de Productos Médicos (INPM) determinó que el oxímetro se encuadra en la categoría de “producto médico” según la normativa vigente, pero no figura registrado en la base de datos oficial. La Dirección de Gestión de Información Técnica corroboró que no existe inscripción del modelo ni de la empresa fabricante en el Registro Nacional de Productores y Productos de Tecnología Médica.

La misma medida aplicaron sobre una serie de productos médicos críticos, luego de que la empresa AIR LIQUIDE ARGENTINA S.A. denunciara el robo de estos dispositivos de uno de sus depósitos en la Ciudad de Buenos Aires.

La denuncia presentada ante la ANMAT detalló la sustracción de equipos de soporte vital, entre ellos dos ventiladores marca ResMed modelo Stellar 150 con modo IVAPS, un humidificador H4I para ventilador Stellar y cuatro respiradores ResMed modelo Astral 150, todos identificados por sus respectivos números de serie.

La decisión de la ANMAT se fundamentó en la imposibilidad de asegurar el estado y la conservación de los equipos robados, lo que representa un peligro potencial para la salud de los pacientes.

El organismo advirtió que, al haber quedado fuera del control de su titular, “no es posible asegurar su estado y conservación, lo que reviste peligro para la salud de los pacientes”. Por este motivo, el Departamento de Control de Mercado recomendó la prohibición inmediata de su uso y circulación.

Fuente: telam

Compartir

Comentarios

Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!