Miércoles 10 de Septiembre de 2025

Hoy es Miércoles 10 de Septiembre de 2025 y son las 11:50 ULTIMOS TITULOS:

10/09/2025

Cómo una iniciativa con IA intenta restaurar la versión original de una obra de Orson Welles

Fuente: telam

El plan de Fable Studio apuesta a combinar inteligencia artificial con rodajes tradicionales y material inédito para recuperar 43 minutos perdidos de El cuarto mandamiento. Qué se sabe del proyecto

>El proyecto liderado por Fable Studio, especializado en cine interactivo con inteligencia artificial, reúne a expertos de distintas disciplinas para explorar los límites tecnológicos aplicados a la preservación cultural y la historia del cine clásico.

El anuncio fue realizado el 5 de septiembre de 2025, y representa un punto de inflexión en la reconstrucción cinematográfica por la combinación de innovación tecnológica y compromiso con la preservación del patrimonio fílmico.

La película, estrenada en 1942 bajo el título original The Magnificent Ambersons”, vio su duración drásticamente reducida después de las primeras proyecciones. Pasó de 131 minutos originales a apenas 87, luego de que el estudio recortó 43 minutos y destruyó los negativos eliminados.

Welles, quien se encontraba en Brasil durante la edición final, perdió cualquier control sobre el montaje, y describió aquella intervención como una traición a su propósito artístico.

Fable Studio utilizará su plataforma Showrunner para recrear los fragmentos perdidos, valiéndose tanto de inteligencia artificial generativa como de métodos tradicionales de rodaje.

La empresa incluye como colaboradores al cineasta Brian Rose, dedicado desde 2019 a la reconstrucción de las escenas ausentes mediante animaciones, y a Tom Clive, especialista en efectos visuales, ambos con experiencia en intentos previos de restauración.

El trabajo combinará la generación automática de imágenes, la transferencia de rostros a actores reales y la utilización del guion original junto a fotografías de archivo de los años 40. Además, Amazon respalda tecnológicamente el proyecto.

Saatchi también señaló que el propósito no es comercializar los 43 minutos reconstruidos: “El objetivo no es comercializar los 43 minutos, sino verlos existir en el mundo después de 80 años en los que la gente se preguntó ‘¿podría haber sido esta la mejor película jamás realizada?’”.

Y continuaron: “Aunque la IA es inevitable, todavía no puede sustituir los instintos creativos de la mente humana, así que este esfuerzo por completar la película será un ejercicio puramente mecánico, sin el pensamiento innovador único ni la fuerza creativa de Welles”. Hasta el momento, Fable Studio no ha respondido públicamente a estas críticas.

La controversia no solo se limita al plano ético, sino que existen límites legales claros: los derechos de “El cuarto mandamiento” pertenecen actualmente a Warner Bros.

No obstante, la empresa ha dejado abierta la posibilidad de que, si los titulares de derechos lo consideran viable, el material pueda llegar al público.

El ambicioso plan de Showrunner ilustra el avance de la inteligencia artificial generativa en Hollywood, donde comenzó a utilizarse en 2022 para optimizar procesos y reducir costes. La plataforma ya se empleó para generar episodios de “South Park”.

La reconstrucción será experimental, sin fines lucrativos, y buscará responder a una inquietud que persiste desde hace más de ochenta años.

Fuente: telam

Compartir

Comentarios

Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!