08/09/2025
El canciller alemán advirtió que la conquista de Ucrania sería “solo el principio” del plan imperialista de Putin
Fuente: telam
Friedrich Merz denunció ataques híbridos rusos “cada vez más intensos” contra infraestructuras alemanas y alertó sobre un “conflicto sistémico” entre democracias liberales y autocracias. También reivindicó el acuerdo con Mercosur frente a la dependencia de China
>La conquista de Ucrania sería “solo el principio” para la Rusia de Vladimir Putin, cuyos ataques híbridos contra Alemania son “cada vez más intensos y agresivos”, afirmó el lunes el jefe de gobierno alemán, Friedrich Merz.
“Todo indica que el plan imperialista [del presidente ruso Vladimir] Putin no terminaría con la conquista de Ucrania, sino que sería solo el principio”, declaró durante la conferencia anual que reúne a los embajadores alemanes.
El país también observa “las provocaciones” de Moscú “en el mar del Norte y el mar Báltico”, añadió el dirigente, para quien “Rusia y China intentan asegurar esferas de influencia en el sureste de Europa”.
En este sentido, el canciller germano subrayó el apoyo de su país a la defensa ucraniana, pues Kiev también defiende la “libertad” en el resto de Europa.
Por su parte, Johann Wadephul, ministro de Asuntos Exteriores alemán, destacó ante los embajadores que en “Ucrania se decide el futuro de Europa”.Wadephul alertó de que el orden internacional posterior a la Segunda Guerra Mundial se encuentra actualmente en fase de desintegración, con potencias mundiales como Estados Unidos y China que están cada vez más enfrentadas.
Frente a esta realidad, tanto Merz como Wadephul pusieron de relieve ante los responsables de las 230 representaciones germanas en el extranjero que la acción exterior germana estaba al servicio de “la paz, la libertad y el bienestar”.Merz también destacó el acuerdo de libre comercio entre la Unión Europea y el Mercosur, pendiente de ratificación, entre las alianzas necesarias para los Veintisiete ante la dependencia del comercio con China y el alejamiento gradual de Estados Unidos del Viejo Continente.“Como país pobre en materias primas, como país exportador, como país industrializado en el mundo, no podemos permitirnos quedarnos al margen”, apuntó el canciller, antes de alertar de eventuales dependencias comerciales con China, uno de los principales socios comerciales de Alemania.
Por otro lado, Merz indicó que al tiempo que Estados Unidos ha “reevaluado sus intereses” bajo el mandato de Donald Trump, China se ha convertido en un país con el que crece la “rivalidad sistémica”, dos circunstancias que invitan a reforzar alianzas europeas y alemanas con otros actores internacionales.
Fuente: telam
Compartir
Comentarios
Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!