06/09/2025
La Libertad Avanza, ante el desafío de superar el impacto de los audios y las denuncias en plena campaña
Fuente: telam
Desde Javier Milei hasta los involucrados en la presunta trama de corrupción salieron a desmentir el contenido de las grabaciones, que podría tener un efecto en el electorado. De una victoria segura a un “empate técnico”. La decisión de nacionalizar y polarizar el debate
>Hace tan solo unas semanas, en los pasillos de la Casa Rosada varios referentes del oficialismo se ilusionaban con un batacazo de La Libertad Avanza en la provincia de Buenos Aires similar al que ocurrió en la ciudad, donde el vocero Manuel Adorni desbancó al PRO en su propio bastión. El macrismo, en esta oportunidad, es un aliado para vencer a un enemigo común, el kirchnerismo.
Sin embargo, en el cierre de la campaña, que se realizó en un club de barrio de Moreno, el presidente Javier Milei reconoció que su partido se encuentra en un virtual “empate técnico” con Fuerza Patria, el espacio que se creó tras la tormentosa unificación de los diferentes sectores del PJ.
Primero, fue una grabación que se difundió el 20 de agosto pasado, en la que el entonces director de la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS), Diego Spagnuolo, reconocía que su organismo arreglaba sobreprecios con la empresa Suizo Argentina en la compra de medicamentos.
Según relató el ahora ex funcionario en esa conversación privada, que se habría dado hace más de un año, en el negocio estaría involucrada la secretaria general de la Presidencia, Karina Milei, a través de su mano derecha, el subsecretario de Gestión Institucional, Eduardo “Lule” Menem.“La gente de la Suizo llama a los proveedores y les dice ‘escuchame, no va más el 5, vas a tener que poner el 8 (por ciento), lo traés a la Suizo y nosotros lo subimos a Presidencia’. Por teléfono. Así se están manejando”, dijo en esos audios.Siempre de acuerdo con su versión, él mismo fue a informarle de lo que estaba sucediendo al jefe de Estado, a quien le advirtió que, en caso de que el hecho saliera a la luz, tenía las conversaciones de WhatsApp que comprometerían a su hermana.En ese instante, se ordenó la intervención de la ANDIS y la destitución de Spagnuolo, que podría ser formalmente acusado ante la Justicia una vez que termine la auditoría que se está llevando adelante en el organismo.
En tanto, el fiscal Franco Picardi le solicitó al juez federal Sebastián Casanello abrir una causa, que incluyó la realización de un total de 15 allanamientos, entre ellos a Emmanuel Kovalivker, uno de los dueños de la droguería mencionada, a quien le secuestraron sobres con 266 mil dólares y 7 millones de pesos.“Jamás tuve intervención de ningún tipo en las contrataciones del ANDIS. Ni de manera formal ni de manera informal. Nadie me mencionó ningún hecho de corrupción, ni tampoco tuve conocimiento alguno de que algo ilícito ocurriera en el ANDIS ni en ningún otro organismo del Estado”, argumentó.
Unos días más tarde, la víctima de la segunda filtración fue la propia secretaria general de la Presidencia, a quien habrían grabado en una reunión en Casa Rosada dando un discurso que nada tiene que ver con el caso sobre las presuntas irregularidades en la compra de medicamentos.En este punto, el Gobierno decidió avanzar con una denuncia ante la Justicia Federal al considerar que se trató de una “operación de inteligencia” con el fin de desestabilizar al país en plena campaña electoral.
“Se grabaron conversaciones privadas de Karina Milei y otros funcionarios, las que fueron manipuladas y difundidas para condicionar al Poder Ejecutivo. No fue una filtración. Fue un ataque ilegal, planificado y dirigido”, aseguró Adorni a través de un mensaje en sus redes sociales.En el acto en Moreno, el Presidente defendió nuevamente a su hermana, como ya lo había hecho en otras apariciones públicas, pero se mostró preocupado por el ausentismo, al reconocer que las encuestas ahora predicen un empate técnico con el peronismo.No obstante, aclaró que “el humor social nunca es monocausal” y que la baja se puede deber a más de una razón, además de la publicación de los audios y la supuesta trama de corrupción.
En este contexto, en el oficialismo está el convencimiento ahora de que el kirchnerismo alcanzará su techo en septiembre, por lo que si la diferencia no es muy grande, tienen posibilidades todavía de dar el batacazo en los comicios nacionales.
“Ellos tienen la obligación de ganarnos por más de 10 puntos, de lo contrario, se comen una paliza histórica en octubre”, sostuvo a este medio otra fuente cercana al Presidente.Por lo pronto, Milei viajó a los Estados Unidos para reunirse con un grupo de empresarios y buscar inversiones, pero estaría de regreso en Buenos Aires el sábado por la mañana, un día antes de la votación bonaerense.
El intendente de Tres de Febrero tiene su propio centro partidario y planea, en principio, estar en ese lugar para recibir los primeros datos. Es candidato en la primera sección electoral, una de las regiones que el oficialismo tendría garantizada.
Fuente: telam
Compartir
Comentarios
Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!