Sábado 6 de Septiembre de 2025

Hoy es Sábado 6 de Septiembre de 2025 y son las 14:28 ULTIMOS TITULOS:

06/09/2025

La Bienal de San Pablo abre sus puertas con un llamado a la convivencia y la diversidad artística

Fuente: telam

La mayor muestra de arte contemporáneo del hemisferio sur inicia su edición 36, con la figura metafórica del estuario como lugar de encuentro en un tiempo de tensiones globales

>La Bienal de San Pablo, la mayor muestra de arte contemporáneo del hemisferio sur, se inaugura este sábado con una reivindicación de la convivencia con lo diferente, en una época marcada por las tensiones geopolíticas y la sombra de la intolerancia en los Estados Unidos de Donald Trump.

La trigésimo sexta edición de la Bienal, que reúne más de 1.000 obras de 125 artistas, toma como eje la metáfora del estuario, un lugar de encuentro entre las aguas dulces del río y las saladas del océano, para reflexionar sobre la riqueza de las mezclas. Para la historiadora del arte brasileña Keyna Eleison, miembro del equipo de curadores liderado por el camerunés Bonaventure Soh Bejeng Ndikung, el estuario es un “espacio de caos de donde sale mucha vida”. “Es en ese lugar que podemos tener humanidades que no necesariamente están de acuerdo, pero que viven, conviven, festejan, dialogan y se mueven”, afirma.

En un mundo marcado por el conflicto y por el auge de los discursos de odio contra el diferente, Keyna Eleison apunta que la exposición puede tener una “lectura de actualidad”, ya que el arte es una forma de “entender convivencias” que no siempre son fáciles pero que necesitan ser “respetuosas”.

La Bienal exhibe obras de artistas procedentes de casi todos los continentes, pero los organizadores no han calculado cuántos países están representados porque la premisa es trascender los límites de los estados y dar más importancia a los territorios. Keyna Eleison explica que la idea de territorio es “mucho más amplia” que la de país y que, además, antecede a la formación de los segundos.

“Queremos pasar por ríos, océanos, selvas, ciudades que van más allá de los contornos nacionales, y pensar en vivencias que existían antes de que esos territorios fueran nombrados como países”, señala.

Fuente: EFE

[Fotos: Isaac Fontana/EFE; prensa Bienal de San Pablo]

Fuente: telam

Compartir

Comentarios

Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!