Domingo 7 de Septiembre de 2025

Hoy es Domingo 7 de Septiembre de 2025 y son las 08:58 ULTIMOS TITULOS:

06/09/2025

Uno por uno, los casos de “desvío” de fentanilo de uso médico al mercado ilegal y la conexión con el laboratorio de García Furfaro

Fuente: telam

En los últimos tres años se registraron más de una docena de casos incluyendo el de la “cocaína adulterada” con carfentanilo. Entre los principales detenidos destacan enfermeros y visitadores médicos

>El expediente sobre el fentanilo mortal, que El dictamen del Ministerio Público Fiscal, a través del cual la fiscal María Laura Roteta, fundamentó las imputaciones a los sospechosos por la En este caso en concreto, se identificó el desvío del lote 30366 de fentanilo inyectable, de uso hospitalario exclusivo, producido por HLB Pharma en julio de 2021, hacia canales ilegales. Se trata de la empresa propiedad de Ariel García Furfaro, uno de los detenidos a disposición del juez Kreplak, quien en las próximas semanas deberá resolver la situación procesal de cada uno de los imputados ya que el jueves le tomó declaración indagatoria al último sospechoso.

En el expediente se expone una conversación del 9 de marzo de 2023 entre Martín Hernán Alarcón y un usuario apodado “Fede”, en la cual le oferta 100 dosis de fentanilo HLB Pharma, con imágenes de las ampollas y la caja, fuera de todo circuito autorizado.

La investigación vinculó a Ariel Fernando García; a su madre, Nilda Furfaro, accionista y vicepresidenta de la sociedad; y a Javier Tchukran, identificado como director de Manufactura de HLB Pharma y director general de Laboratorios Ramallo SA, como supuestos implicados en dar destino ilícito a ese lote.

En los allanamientos se confirmó que la documentación secuestrada, incluida la registrada por la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT) y las autoridades sanitarias, tenía faltantes, inconsistencias y ausencia de trazabilidad concreta del lote.

Las 172 facturas de venta relevadas no detallaban número de lote, impidiendo el control de destino del producto. Esto, según la investigación, incumple las Buenas Prácticas de Manufactura y eleva la sospecha sobre maniobras ilícitas.

Así, resaltan que el fentanilo es una sustancia estupefaciente controlada por la ANMAT, y su desvío, aún si es producido con autorización, constituye delito según la ley 23.737, artículo 5 inciso c y artículo 11. Se trata de la normativa nacional que establece el régimen penal para la tenencia y tráfico de estupefacientes.

El Ministerio Público Fiscal subrayó en el dictamen que el desvío ilegal del fentanilo ocurrido en este caso es un hecho que se inserta en una problemática regional e internacional creciente, detallando que la solución inyectable resulta especialmente riesgosa dada la dificultad para su seguimiento una vez fuera de los canales habilitados, convirtiéndose indefectiblemente en droga de abuso.

Según el seguimiento que tiene el Ministerio de Seguridad de la Nación, a cargo de Patricia Bullrich, a través de la secretaría de Lucha Contra el Narcotráfico y la Criminalidad, que encabeza Martín Verrier, en los últimos años fueron varios los procedimientos que se realizaron a lo largo del país por casos de fentanilo desviado o contaminación de cocaína con fentanilo o derivados de este.

El carfentanilo es un opioide sintético extremadamente potente, derivado del fentanilo. Su principal uso es veterinario, sobre todo para sedar animales de gran tamaño como elefantes y otros mamíferos grandes, debido a su potencia muy superior al fentanilo y a la morfina. A nivel farmacológico, el carfentanilo es unas 100 veces más potente que el fentanilo y hasta 10.000 veces más potente que la morfina. No está aprobado para el uso en humanos por su altísimo riesgo de toxicidad y letalidad, ya que dosis extremadamente bajas pueden causar depresión respiratoria grave y muerte.

-El 3 de mayo de 2022, la Policía de la Ciudad de Buenos Aires detuvo a un enfermero del Hospital de Clínicas por vender medicamentos robados, cuatro ampollas de fentanilo, seis de morfina y 140 pastillas psicotrópicas.

-El 2 de enero de 2024, la Policía de la Ciudad de Buenos Aires detuvo a tres miembros de una banda narco en la villa Fraga de Chacarita, confiscando armas, drogas y siete ampollas de fentanilo, entre otros estupefacientes como cocaína, pasta base, cinco ampollas de efedrina y marihuana. Uno de los detenidos tenía un sello de un anestesista en su posesión. La organización tenía puntos de venta en la zona.

-El 9 de mayo de 2024, la Policía de la Provincia de Buenos Aires desarticuló una banda narco en Glew, partido de Almirante Brown, que vendía cocaína adulterada con fentanilo. Se detuvo a seis personas, cuatro hombres y dos mujeres, y se incautaron 100 dosis de cocaína, marihuana, 8 ampollas de fentanilo.

-El 17 de diciembre de 2024, Gendarmería Nacional detuvo en Entre Ríos a una mujer que transportaba cocaína. Se allanaron cinco domicilios en Concordia y Chajarí. Se secuestraron 226 ampollas de opioides, tres de fentanilo, casi un kilogramo de cocaína, marihuana, armas, y dinero en efectivo.

-El 20 de marzo de 2025, la Policía Federal Argentina detuvo a dos personas en Concepción del Uruguay, Entre Ríos, por comercializar fentanilo y otros fármacos de forma ilegal. Uno de los detenidos trabajaba en el Hospital Justo José de Urquiza. Se incautaron 64 ampollas de fentanilo.

-El 25 de mayo de 2025, la Policía Federal Argentina, en un allanamiento realizado en la Ciudad de Buenos Aires, secuestro 4 ampollas de fentanilo, 80 unidades de midazolam, 17 ml de lidocaína y 12 jeringas.

Casos identificados en el exterior con nexos argentinos

-El 13 de agosto de 2025, en el marco de una investigación de alcance internacional, personal de la Sección de Investigaciones Antidrogas “Clorinda”, logró identificar al autor material del envío de más de 500 ampollas de fentanilo y casi cinco kilogramos de ketamina, que tenían como destino la República de Chile, y que fueron decomisados el pasado 15 de mayo en la ciudad de Clorinda, mientras se transportaban en encomiendas utilizando identidades falsas.

Fuente: telam

Compartir

Comentarios

Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!