Viernes 5 de Septiembre de 2025

Hoy es Viernes 5 de Septiembre de 2025 y son las 14:33 ULTIMOS TITULOS:

03/09/2025

Mercados: el riesgo país roza los 900 puntos en medio de la tensión preelectoral

Fuente: telam

La presión sobre la deuda soberana generó una fuerte baja de los bonos y movimientos en el tipo de cambio, en un escenario de incertidumbre política y financiera

>El riesgo país argentino avanzó con fuerza y alcanzó los 898 puntos básicos, tras un salto de 8,32% al cierre de ayer. El incremento se explicó por la caída generalizada de los bonos soberanos en dólares, que profundizó las tensiones en el mercado financiero en la antesala de las elecciones en la Provincia de Buenos Aires.

El informe destacó que la deuda soberana en dólares retrocedió entre 2,2% y 3,3% en la primera jornada del mes, con un mercado condicionado por el feriado del lunes en Estados Unidos por el Labor Day. Aunque el contexto externo no resultó favorable, con una caída del ETF EMB de 1%, la magnitud del ajuste local superó ampliamente el promedio de emergentes.

El informe interpretó este comportamiento dentro de un clima de incertidumbre política y de señales oficiales sobre el manejo del tipo de cambio. A las dudas sobre el resultado electoral en la Provincia de Buenos Aires, se sumó la comunicación “A” 8311 en el mercado de futuros y la confirmación de que el Tesoro había comenzado a intervenir con ventas de divisas.

La señal oficial buscó llevar tranquilidad, pero no logró evitar el impacto sobre la cotización de la deuda. Operadores estimaron que el Tesoro vendió mediante el Banco Central (BCRA) unos 150 millones de dólares para equilibrar la liquidez y frenar la devaluación del peso. La estrategia oficial procuró mantener el valor del tipo de cambio dentro de la banda de flotación fijada en abril.

De acuerdo con estimaciones privadas, al 29 de agosto el Tesoro contaba con 1.686 millones de dólares en su cuenta en el BCRA, cifra que habría bajado a 1.500 millones tras las intervenciones recientes.

El secretario de Finanzas, Pablo Quirno, afirmó en una entrevista televisiva que con las intervenciones del Tesoro “no hay ruptura del sistema cambiario”. Según el funcionario, “hemos visto una situación puntual de liquidez que estamos administrando”, aunque aclaró que “no se tocan las reservas del BCRA”.

En paralelo, los operadores siguieron de cerca la evolución política en la Provincia de Buenos Aires, donde el oficialismo liberal enfrenta una competencia ajustada con la oposición peronista encabezada por Axel Kicillof. Encuestas recientes muestran un empate técnico o una leve ventaja para el exministro de Economía, lo que generó incertidumbre adicional en los activos financieros.

En ese marco, analistas de Capital Markets Argentina señalaron que “la volatilidad es tal que las condiciones del mercado van modificándose sustancialmente día a día, teniendo en cuenta el fuerte vencimiento de deuda interna de septiembre, sumado a la proximidad de las elecciones legislativas”. La consultora agregó: “Vemos poco probable que esta situación se normalice en el corto plazo”.

El impacto también se trasladó al mercado bursátil. El índice S&P Merval de Buenos Aires revirtió un inicio bajista y avanzó 0,32% cerca del mediodía local, aunque el balance anual seguía siendo negativo, con una caída acumulada superior al 22%.

Mills Capital Group advirtió que el 10 de septiembre el Tesoro enfrentará vencimientos por 25,2 billones de pesos, de los cuales un 52% está en manos del sector privado. “Se trata de una de las licitaciones más desafiantes que le tocará afrontar a este Gobierno y, además, estará influenciada por el resultado electoral de la provincia de Buenos Aires”, expresó.

En el mercado de dinero, las tasas de interés permanecieron elevadas, en torno al 50% anual para colocaciones a plazo fijo a 30 días, mientras que las cauciones a un día se pactaron en 44%.

A pesar del fuerte retroceso de los bonos durante la jornada del martes, el arranque de la rueda de ayer mostró un leve cambio de tendencia. Según PPI, los Globales iniciaron con un tono más positivo, con especial recuperación en los tramos largos. “En particular, los tramos largos, los más castigados ayer, avanzan hasta 1%. Habrá que ver si este rebote logra sostenerse y recuperar parte del terreno perdido, o si, por el contrario, vuelve a imponerse la tendencia bajista que marcó el inicio de septiembre”, indicó el informe.

El escenario financiero permanece atravesado por la incertidumbre política y las tensiones cambiarias. La combinación de intervenciones del Tesoro, volatilidad en los bonos y expectativas por los resultados en la Provincia de Buenos Aires definió una dinámica en la que los inversores siguieron atentos cada señal oficial y cada movimiento del mercado.

Fuente: telam

Compartir

Comentarios

Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!