31/08/2025
Cómo el trabajo de la respiración transforma las emociones y el cerebro

Fuente: telam
Una investigación mostró que respirar de determinada forma con música reduce el miedo, potencia la conexión emocional y activa regiones cerebrales clave sin efectos negativos
>¿Y si la clave para transformar la mente y las emociones estuviera en algo tan simple como el aire que entra y sale de los pulmones? La En los últimos años, investigadores han profundizado en cómo técnicas intensivas, especialmente combinadas con música evocadora, logran provocar cambios medibles a nivel corporal y mental.
Un experimento pionero, basado en técnicas avanzadas de imagen y monitoreo fisiológico, permite ver con claridad inédita el impacto real que una sesión guiada de respiración puede tener sobre el miedo, las emociones y las conexiones cerebrales.¿Puede una sesión de respiración intensa acompañada de música cambiar lo que sentimos y pensamos en solo veinte minutos? Eso buscó demostrar Amy Amla Kartar y su equipo de la Brighton and Sussex Medical School. El estudio, publicado en PLOS One, combinó tecnología de neuroimagen y monitoreo fisiológico para medir objetivamente el impacto del breathwork.El ensayo incluyó a personas en casa, en laboratorio y dentro de un resonador magnético. Todos realizaron ciclos de 20 a 30 minutos de respiración rápida continua con música seleccionada.Los resultados, presentados literalmente en el artículo, muestran que la intensidad de los estados alterados de conciencia se relacionó de manera directa con la activación del sistema nervioso simpático, medido por una disminución de la variabilidad de la frecuencia cardíaca.
Al mismo tiempo, la resonancia magnética reveló una reducción significativa del flujo sanguíneo en el opérculo izquierdo y la ínsula posterior —zonas asociadas a la percepción interna del cuerpo y la respiración—, mientras se observó un aumento progresivo del flujo en la amígdala derecha y el hipocampo anterior, regiones implicadas en el procesamiento de memorias emocionales.El equipo de la Brighton and Sussex Medical School destacó: “Los cambios más profundos en el flujo sanguíneo cerebral se asociaron con sensaciones de unidad, éxtasis y liberación emocional, conocidas colectivamente como ‘oceanic boundlessness’”. Los participantes reportaron una disminución del miedo y de las emociones negativas, y no se registraron efectos secundarios desfavorables.En el estudio, la mayoría de los participantes experimentó lo que la ciencia llama oceanic boundlessness: una sensación intensa de unidad, paz y claridad mental, acompañada de la pérdida del miedo y una percepción ampliada de sí mismos.Este fenómeno, definido y medido en investigaciones internacionales como una categoría científica —y no como una marca o término exclusivo—, suele aparecer en prácticas religiosas profundas y en estudios con psicodélicos, pero aquí surge solo con el trabajo de la respiración y música evocadora.Esta investigación marca la primera vez que se utiliza neuroimagen para mapear en tiempo real las modificaciones cerebrales durante el trabajo de la respiración guiada.
El Dr. Alessandro Colasanti, investigador principal, indicó: “El breathwork es una herramienta poderosa y natural de neuromodulación. Regula el metabolismo en todo el cuerpo y el cerebro, y tiene un enorme potencial como intervención terapéutica transformadora para condiciones que suelen ser tanto angustiantes como incapacitantes”.Según los autores, aún persisten “preguntas abiertas” que requieren estudios con más participantes y grupos de control capaces de aislar el efecto específico de la música. “Nuestro estudio es de carácter exploratorio y requiere replicación con muestras más numerosas y grupos de control que permitan aislar el efecto específico de la música”, advirtió Kartar.
A pesar de las limitaciones, los datos reunidos ofrecen una validación sólida de cómo el trabajo de la respiración —potenciado por la música y un entorno seguro— puede generar cambios medibles en el cerebro y las emociones, señalando un horizonte nuevo para el desarrollo de terapias clínicas no farmacológicas.Respirar es un acto tan antiguo como la humanidad misma, pero la ciencia revela ahora la profundidad de su influencia en la mente y el cuerpo.A la espera de nuevos estudios, la respiración guiada se perfila como una vía accesible, segura y poderosa para fortalecer la salud emocional.
Fuente: telam
Compartir
Comentarios
Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!