Jueves 28 de Agosto de 2025

Hoy es Jueves 28 de Agosto de 2025 y son las 16:58 ULTIMOS TITULOS:

28/08/2025

Ricardo Arriazu consideró que el dólar no superará el techo de la banda y recomendó hacer “carry trade”

Fuente: telam

El economista, que es muy escuchado por el Presidente, consideró que la desconfianza de los inversores con Argentina sigue muy alta. “El Central tiene USD 25.000 millones líquidos para defender el tipo de cambio”, aseguró en un evento con agentes de Bolsa

>Ricardo Arriazu, uno de los economistas más escuchados por el círculo rojo y por el propio Presidente Javier Milei, cuestionó ayer muchas decisiones que tomó el equipo económico tras la liberación del cepo cambiario. Reiteró, por ejemplo, su rechazo al esquema de bandas cambiarias definido con el FMI. Sin embargo, recomendó aprovecharlo: “El Gobierno está comprometido a que el dólar no supere el techo de la banda y tiene de sobra para evitarlo. Todo el mundo tendría que estar haciendo carry trade”.

Lo que hay detrás de este razonamiento es que las elevadas tasas de interés le seguirán ganando a la devaluación del tipo de cambio, por lo que se trata de un buen momento para realizar inversiones en pesos. “En este momento debería estar haciendo carry trade todo el mundo, pero no lo están haciendo porque falta confianza”, aseguró el economista. “Este techo está aprobado por el FMI y tienen los dólares para defenderlo. ¿Por qué la gente duda? Por la política”, explicó.

Arriazu hablo en un panel organizado por la Cámara de Agentes de Bolsa, en el que también participó el politólogo Sergio Berensztein. Allí criticó muchas de las medidas de política económica que se tomaron a partir de la liberación del cepo cambiario. “En Argentina el dólar no puede flotar porque es unidad de cuenta. Ir al esquema de bandas nos costó más inflación que la que hubiéramos tenido en otro escenario y además la economía tocó un techo en febrero y ahora empezó a caer”.

Sin embargo, se mostró relativamente optimista de cara al 2026. “Tenemos el problema de las inundaciones ahora, pero en general el suelo recompuso la humedad que precisaba. Estoy estimando un aumento de la cosecha para el año que viene del orden de los USD 6.000 millones”, sugiriendo que el año próximo habrá una situación más holgada en el plano cambiario. Además, sigue en pie la expectativa de una baja del riesgo país que le permita al Gobierno recuperar el acceso a los mercados internacionales.

“El problema central -aseguró- sigue siendo que los inversores se mantienen escépticos con que el país haga un verdadero cambio. Más que riesgo kuka yo diría que es directamente riesgo Argentina. Mucho más cuando vemos todo el tiempo como el Congreso vota leyes que lo único que buscan es empujar a un nuevo default”.

Arriazu se mostró convencido que el Gobierno hará todo lo que está a su alcance para evitar que el tipo de cambio se dispare, incluso sugirió que al equipo económico le gustaría un precio algo menor al actual, más cerca de los $ 1.320. “No creo que haya quedado atrás el traspaso de la suba del dólar a los precios como sugieren muchos. Lo que ocurrió desde mi punto de vista es que cayeron los precios de muchas materias primas en el mercado internacional y eso se trasladó a una baja en el mercado local. Además, muchas empresas tienen mucho stock y no les queda otra que bajar gradualmente los precios para poder vender”.

Fuente: telam

Compartir

Comentarios

Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!