20/08/2025
Rosario: detuvieron a un hombre acusado de vender botellas truchas de Fernet

Fuente: telam
Una mujer denunció al proveedor de su mercado tras quejas de clientes por el mal estado de la bebida. La causa quedó radicada en la comisaría 15
>Un procedimiento policial en la zona sur de El episodio ocurrió el lunes por la tarde en un comercio ubicado sobre avenida San Martín al 3600, en las inmediaciones del bulevar Seguí. La intervención estuvo a cargo de efectivos del Comando Radioeléctrico de la Unidad Regional II.
La denuncia fue realizada por una mujer de 49 años, propietaria del minimarket donde se produjo el hecho, de acuerdo a la información oficial a la que accedió Infobae. Según su testimonio, un individuo ingresó al local para ofrecer botellas de Fernet a un precio llamativamente bajo.Frente a la nueva oferta, la comerciante decidió dar aviso al 911. Cuando los uniformados llegaron al lugar, constataron que las botellas exhibidas en el mostrador presentaban alteraciones evidentes: las tapas estaban pintadas con tinta y el pico dosificador de plástico aparecía roto. Ante estas circunstancias, y a pedido de la damnificada, se dispuso la aprehensión del sospechoso.
El procedimiento fue encabezado por la suboficial María Sánchez y el chofer Ignacio Llorca, quienes elaboraron el acta correspondiente.
La causa quedó radicada en la comisaría 15ª, con intervención de la fiscalía, aunque los primeros intentos de comunicación con esa dependencia resultaron infructuosos durante el operativo, lo que derivó en el traslado inmediato del acusado y la mercadería.Un amante del vino sacó a la luz Según su relato, estas botellas apócrifas se diferenciaban tanto en el gusto como en detalles visuales: errores notables en la ortografía, etiquetas defectuosas y problemas en el cierre.“Muchas veces, las cosas no son lo que parecen. No hay que dejarse engañar y defender el esfuerzo genuino de quienes todos los días trabajan por una industria en crecimiento y con calidad de nivel mundial”, expresó Diego Merena, quien compartió el video de la denuncia en su perfil de Instagram.De acuerdo con reportes de medios mendocinos, la botella falsificada habría sido comprada en un supermercado ubicado en La Plata, provincia de Buenos Aires.
Al revisar el envase con atención, Merena observó que la etiqueta había sido adherida de forma incorrecta. Poco después, se evidenciaron fallas como faltas de ortografía, incluida la inclusión del nombre “Adianna” en vez de “Adrianna” Catena.“La diferencia más grave está en Adianna y Adrianna, enólogo y único, sin acento. Y eso principalmente es lo que se ve. Pero por supuesto que un verdadero Enemigo Malbec tiene sabor, tiene textura y tiene todo lo que tiene un buen vino”, remarcó.
Finalmente, cerró con un llamado a la prevención: “Solamente hago este video para alertar que esto está circulando y si les gusta, compártanlo para que ninguna otra persona vuelva a comprar un Enemigo Malbec que no es Enemigo Malbec”.Explicó además: “Podrían ser truchas -las botellas- pero tampoco lo sabemos”.
Fuente: telam
Compartir
Comentarios
Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!